Lucho Bermúdez, el probablemente, el compositor más importante que ha tenido la música colombiana.
No ha sido habitual en esta página, hablar de música popular, pero Bermúdez fue tan versatil, que mal haríamos en no reconocer su valor y aporte a la cultura Colombiana.
Colombia, tierra querida
108 años, cumpliría Lucho Bermúdez este año. Y su huella sigue intacta, es más, me atrevo a decir que con los medios de difusión actuales, el maestro Bermúdez recibe aún más reconocimiento del que tuvo en su momento como el gran difusor de la cumbia colombiana en el continente.
Si amigos, si existe hoy la «cumbia cheta», la «cumbia cordobesa», boliviana, peruana, mexicana, etc, es porque la Orquesta de Lucho Bermudez en sus extensas giras internacionales, llevaron esta creación caribeña por todo el continente, y en cada región se alimento de las raíces locales.
La cumbia mutó de tal manera que hoy en día hay quienes creen que es originaria de Argentina o de México, pero no. Si hoy en una Villa Miseria Argentina, se juntan los «pibes» a cantar cumbias con temáticas violentas y crudamente reales, siendo éxitos de «cumbia villera», es precisamente porque Lucho Bermúdez un día salió de Colombia y le llevó la cumbia al mundo.
Legado
Lucho Bermúdez fue compositor, arreglista, director de orquesta e intérprete, y sobre todo artífice de la internacionalización del bolero, la cumbia, el porro o el merecumbé, hasta que falleció en 1994.
Su formato de Big Band, además acercaba la música folclórica tradicional colombiana a las grandes orquestas de jazz, fue considerado el «Benny Goodman mestizo»
Canciones para recordar
El Ministerio de Cultura de Colombia declaró el 2012 como el año de Lucho Bermúdez. Y es que no era para menos.
Con Lucho Bermudez y su orquesta, los rígidos bogotanos de los años 40 y 50 conocieron esa otra Colombia que se movía al ritmo del porro y la cumbia, no podemos decir que aprendieron a bailar, pero si que aprendieron a disfrutar de los ritmos caribeños.
A tal punto que la música tradicional del centro del país, poco a poco fue siendo relegada a los festivales, y reemplazada en los radios y las fiestas por la música tropical, que por supuesto, antes de Lucho Bermudez era mal vista, pero con el toque modernizador de este músico, supo ganarse un lugar en los salones de baile bogotanos.
Has escuchado música de Lucho Bermúdez? si no lo has hecho te invito a conocer al pilar de la música colombiana.
Te comparto una playlist para que te des la oportunidad.