El 13 de julio de 1930 se celebró la final del primer campeonato de fútbol de la FIFA en Montevideo (Uruguay). Queremos aprovechar la ocasión para contarte acerca de los mejores lugares para visitar en esta magnífica ciudad. Así que recuerda, si te gusta el deporte y estás pensando ir de vacaciones a Uruguay te recomiendo que visites estos dos lugares de la capital.
El museo del fútbol
Se encuentra en la zona del Parque Batlle, en Montevideo, en el Estadio Centenario. El museo, se inauguró el 15 de diciembre de 1975. En diciembre del 2004 fue restaurado, se colocó un ascensor panorámico a la Torre de los Homenajes. Este monumento, abarca una gran colección de objetos, que recuerdan los momentos más destacados del fútbol uruguayo y mundial.

En la primera planta se llevan a cabo exposiciones por tiempo limitado, tiene una sala auditorio donde se proyectan imágenes de la actuación futbolística de Uruguay en la Olimpíada de 1928, de la construcción del Estadio Centenario y del primer campeonato mundial de 1930. En la planta de arriba se encuentra la historia del Fútbol Uruguayo desde sus comienzos hasta el día de hoy. El mobiliario utilizado al comienzo en la Sala de Sesiones de la Asociación Uruguaya de Fútbol y el material del Fútbol Internacional.
Precio y visitas
En general no se necesita cita previa para poder visitarlo, pero para los colegios o los viajes de grupo, lo visitarán con un guía, por lo que tendrán que ajustar una cita antes de ir, por teléfono o por e-mail. Acceden de manera gratuita menores de 12 años y grupos de niños y adolescentes, asistentes a centros de enseñanza y recreación del ámbito público (escuelas, liceos, ONG, plaza de deportes, etc).
Entradas con un 50% para las escuelas privadas y los jubilados.
Tanto la visita guiada como la atención al público será en estos idiomas: español, inglés, portugués y francés.
El precio es de $U 100.00, R$ 11.00, A$ 33.00, US$ 5.00 y 3.00€.
Estadio Centenario
Está en el Barrio Parque Batlle, en la capital de Uruguay. Admite, un máximo de 60.235 espectadores, pero al ampliarse sus cabeceras, sube a 74.860 personas.

Se construyó en el 1930, con el objetivo de celebrar la primera Copa Mundial de Fútbol. El edificio tardó en crearse 9 meses, aproximadamente, para ello, los obreros tuvieron que repartirse en tres turnos. Lo bautizaron en honor al Centenario de la primera constitución uruguaya.
¿Qué puedes ver durante la visita?
Si quieres verlo por dentro y conocer su historia, puedes hacerlo mediante visitas guidas. Podrás estar en las gradas, el césped, los vestuarios y la sala de los trofeos, donde se encuentran las copas de la selección uruguaya, conseguidas en los grandes torneos internacionales.