Hoy venimos a hablar de la famosa Britney Spears. Ella nació en Mississippi y se crió en Kentwood. Comenzó su carrera como cantante en el coro de la iglesia del mismo pueblo y actuando en la escuela con tan solo 4 años. Con 8 años se presentó a un casting en Disney, pero no consiguió entrar, debido a su temprana edad, pero consiguió un representante en Nueva York.

Con 12 años se volvió a presentar al casting y esta vez si que la cogieron. A los 15 años quiso ser cantante y formó un grupo con otras chicas pero lo dejó para continuar ella sola, por su cuenta. Logró conquistar, con su voz a uno de los productores de música más conocido en los EEUU, Eric Foster White.
En el 1998 tenía ya su primer álbum. Su disco Baby One More Time salió un año más tarde, al mercado, el 12 de enero, logrando ser el nº1 en más de 20 países.
La actriz Mara Wilson, que trabajó en las películas Matilda y en Papá por siempre ha comentado esta semana en The New Yorks Times lo que le sucedió al actuar de niña, el acoso que sufrió por los medios, comparándolo con el que sufrió Britney Spears, al igual que ella.

La actriz acredita que tanto ella como Britney aprendieron la lección: cuando se es joven y famosa no existe el control.
Mara cometió un gran error al responder la verdad, en una entrevista, de cómo se sentía, dijo que tuvo que trabajar el día de su cumpleaños, al igual que cuando grabó Matilda. El periodista decoró el título de la noticia diciendo que era una niña mimada que todavía no había empezado a trabajar y ya se estaba quejando.
En esa misma entrevista le preguntaron qué opinaba acerca de Britney Spears. Mara, dijo que la odiaba y 20 años después lo reconoció. Más tarde comentó que no la odiaba, eran celos lo que sentía hacía ella, por su belleza.
Mara habla sobre la artista pop, este fue su comentario:
Muchos momentos de la vida de Britney me eran familiares. Ambas teníamos amigos cercanos y novios que compartían nuestros secretos además de hombres adultos comentaban sobre nuestros cuerpos. Mi vida fue más fácil no solo porque no tuve fama en los periódicos, si no porque, a diferencia de Britney, mi familia me apoyó siempre. Sabía que tenía dinero para mí. Si quería que mi vida dejara de ser pública, desaparecía, me quedaba en casa o en la escuela.
Cuando se publicó el artículo que se refería a mí como una mocosa, mi padre se mostró comprensivo. Me recordó que debía ser más positiva y amable en las entrevistas, pero me di cuenta de que tampoco pensaba que fuera justo. Sabía que yo era más de lo que ese periodista escribió sobre mí. Eso también me ayudó.
Hay que medir muy bien las palabras que se dicen en los medios. Creo que a través de esta experiencia, todos hemos aprendido la lección.
¿Qué pensáis vosotros al respecto? ¿Habéis vivido situaciones parecidas en el ámbito laboral al igual que ellas?
Dejarnos vuestra opinión en los comentarios.
Estáis invitados a seguir leyéndonos.
Nos vemos pronto con más contenido.