Una historia que nos muestra la amistad entre un buzo y un pulpo hembra y la sensibilidad e inteligencia de estos animales. Antes de llegar a los Oscar, Mi maestro el pulpo, ya había conseguido varios reconocimientos, en el Critics’ Choice Documentary Awards y en certamenes especializados como EarthxFilm Festival.

Resumen
En 2010, el cineasta Craig Foster, empezó a bucear a pulmón en un frío bosque de algas submarinas en un lugar remoto de la Bahía Falsa, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Foster, comenzó a documentar sus experiencias y, con el tiempo, conoció a un curioso pulpo joven hembra que llamó su atención. Decidió seguir visitando su madriguera todos los días durante un año para ganarse la confianza del animal. Durante el desarrollo del filme, Foster describe, el impacto que causa en su vida su relación con el pulpo.

Un día, el pulpo es atacado por dos tiburones, pierde un brazo y se retira a su guarida para recuperarse, regenerando lentamente, su extremidad durante tres meses. En un ataque posterior, el molusco muestra una creatividad increíblemente mejorada para sobrevivir pegándose a la espalda del tiburón. Más tarde, tras aparearse con un pulpo más grande y producir un gran número de huevos, el pulpo muere de forma natural mientras cuida de sus huevos y un tiburón se lleva su cuerpo.
Foster describe, como una lección sobre la fragilidad de la vida y la conexión de la humanidad con la naturaleza. Crearía un vínculo más profundo con su hijo, a medida que éste se desarrollaba como buceador y estudiante de la vida marina.
Premios
2020: Premios Oscar: Mejor largometraje documental
2020: Premios BAFTA: Mejor documental
2020: Sindicato de Productores (PGA): Mejor documental
2020: Sindicato de Directores (DGA): Nominado a mejor dirección / Documental
Críticas
1. "Es una película de género ejemplar. Los amantes de los documentales sobre la naturaleza los adorarán."
2. "Uno de los documentales más exitosos de la parrilla de Netflix de este año. Llega a sitios a los que ningún otro cineasta ha intentado llegar antes, tanto en sentido literal como figurado."
3. "Nunca pensé que me conmovería así el comportamiento de un invertebrado. 'Mi maestro el pulpo' es, en efecto, una lección sobre la humildad del hombre ante los misterios de la naturaleza y la necesidad de preservarlos."
Producción y estreno
En colaboración con Sea Change Project, Off The Fence y ZDF Enterprises, Mi maestro el pulpo, fue producido por Ellen Windemith y dirigido por Pippa Ehrlich y James Reed. La fotografía fue dirigida por el camarógrafo submarino Roger Horrocks, con imágenes adicionales de Craig Foster y el propio Horrocks. Un material, que no aparece en la película, pero que fue grabado por la misma pareja en el mismo lugar.
Foster también ofició como productor gracias a su participación en el Sea Change Project, y su esposa, la periodista medioambiental india Swati Thiyagarajan, se convirtió en la directora de producción.
El cineasta comenzó a filmar sus experiencias submarinas en 2010, por lo que la película pasó diez años en proceso de elaboración. Al final se convirtió en el primer documental sudafricano sobre la naturaleza estrenado por Netflix. Fue estrenado internacionalmente el 7 de septiembre de 2020 por la plataforma de streaming.
Si todavía no lo has visto te invito a que lo veas en Netflix.
¿Te ha gustado la recomendación?
Comparte con nosotros tu opinión en los comentarios
No te olvides de seguir leyéndonos
Nos vemos mañana con novedades