Hoy en Sofaneando queremos hablar de la seria argentina “Millenials”.
Y es que Netflix sabe tu edad y tus gustos y últimamente no para de ofrecerte que veas la serie argentina, que supuestamente habla de esta nueva generación.
Esta división de la sociedad en generaciones no es más que un truco comercial, una segmentación de mercado, de mercado del primer mundo, estas catalogaciones poco o nada tienen que ver con nuestra sociedad.
Sin embargo, nos lo hemos creído y se lo han creido los productores, porque esta serie es una completa ficción.
Obviamente, si es una ficción, no refleja en lo más mínimo la realidad de los jóvenes argentinos, en medio de una gravísima crisis económica, que se pueden catalogar dentro de la generación “Millenial”.
De qué va esta serie.
Millennials es una serie de televisión argentina de drama, misterio y romance que consta de 48 episodios. La ficción cuenta la historia de seis millennials, y la vida de los que nacieron en la era tecnológica, sus amores, sus intereses y sus conflictos.

La serie narra la historia de seis jóvenes nacidos en la era del auge digital, de los cuales tres de ellos Benjamín, Rodrigo y Juan Manuel tienen como gran proyecto emprender su propia compañía empresarial mediante la creación de una aplicación sobre comidas para los dispositivos tecnológicos.
La productora Kuarzo Entertainment Argentina es la responsable para abordar el proyecto, la cual sigue las distintas historias de un grupo de jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo digital y los conflictos que conlleva la misma.
Eso según ellos, pero en realidad la parte digital se menciona mucho pero se ve realmente poco, se habla de las apps en muchos episodios, pero en realidad no se hace ninguna profundidad en este aspecto.
La serie va de conflictos personales, relaciones sentimentales y mucho sexo innecesario, porque vende, seguramente que sí, pero muchas veces se siente como relleno y recurso repetitivo para generar nuevos conflictos, pero ni eso es demasiado profundo.
Eso es esta serie, un reflejo de los millenials: poca profundidad.
El elenco está encabezado por Nicolás Riera, Laura Laprida, Noelia Marzol, Juan Manuel Guilera, Johanna Francella y Matías Mayer; y cuenta con la participación especial de Agustín Casanova, Gastón Soffritti, Juana Viale y Stefi Roitman.
Es llamativamente machista, los hombres van al trabajo, son emprendedores y las mujeres hacen “cosas de mujeres” ir de comprar, ir de birras, se quedan en casa sin hacer nada, manipulan situaciones, mienten y algo se menciona de asistir a la facultad, eso parece, aunque nunca se ve en pantalla.
El Lado Positivo

Es una buena propuesta, por más exagerada e irreal que parezca. Todos son de clase media alta, todos tienen solucionada su residencia y comida.
Pasan varias noches a la semana en el bar y van al gimnasio y al sauna cada vez que desean, sobretodo en horario laboral
Poco real, al menos para el 32% de la población argentina que vive en la pobreza, que sufre una terrible recesión económica, hiper inflación del 47%, devaluación del 64%, el 46% de los jóvenes argentinos son pobres y la indigencia es del 7%.
No estamos pidiendo una descarnada serie que refleje la realidad, por eso en cuanto a humor y entretenimiento la serie cumple, es completamente irreal, pero cumple.
Distrae, te hace imaginar un mundo en donde jóvenes de 30 años vivan de sus padres, tienen tiempo para todo y emprendan en negocios fracasados y sigue todo bien.
La próxima semana traeremos otro artículo de sofaneando, más series, más películas y más entretenimiento. Os esperamos