top of page
MADSMAGAZINE.png

Mujeres que cantan Reggaeton. La Gran Decepción.

Y es que sí que es triste escribir este artículo, la verdad es que la llegada de las voces femeninas en masa al género de moda en América Latina, el género «urbano», palabra usada para lavar lo populachero y caliente al Reggaeton en su nueva faceta mezclada con el pop.

Y es que se ha hablado mucho sobre el machismo y las letras ofensivas del reggaeton, a lo largo de su historia y desde sus orígenes, el género ha estado en el ojo del huracán por sus temas, letras y videoclips.

No vale la pena repetir lo mismo, un género plagado de machismo, letras sexualmente explicitas, denigrantes de la figura de la mujer, cantado mayoritariamente por hombres, con vídeos llenos de mujeres de curvas exhuberantes y por supuesto, con muy poca ropa.

La mirada Femenina

Con la llegada en masa de las mujeres con voces de estilo pop, muy melódicas, muy jóvenes y con historial de movilización en torno a los derechos de las mujeres, se esperaría un cambio radical en el género, pero nada más lejos de la realidad.

Nadie está pidiendo canciones feministas, con letras reivindicativas por la igualdad salarial y los derechos reproductivos, no, por supuesto que no, eso no se puede pedir en demasía en el pop, lo importante es vender y estar en el top de las canciones de moda que cambian muy rápidamente.

La Gran Decepción

Cuando el pop se empezó a tomar el reggaeton y a llamarlo «género urbano» se incorporaron voces más melódicas y ampliamente conocidas por el público latino como Enrique Iglesias, para mencionar uno de los primeros en fusionarse.

Pero aún así, las voces femeninas brillaban por su ausencia, mientras en el ámbito más underground, cantantes como Karol G buscaban su entrada en este mundo, con el constante rechazo de las disqueras que veían con muy malos ojos las voces femeninas cantando reggaeton.

Sin embargo, al final triunfaron las mujeres y se esperaba un cambio, queriamos reggaeton que no denigre a las mujeres, pero no… estabamos muy equivocados, ahora tenemos mujeres que se denigran a sí mismas mientras cantan reggaeton.

No es feminazi es sentido común

No es que queramos canción social o canción protesta en ritmo de reggaeton.

¡Por Favor! no ha cambiado nada, son las mismas canciones estúpidas, con letras que denigran a las mujeres, vídeo clips con mujeres semi desnudas, la única diferencia son las voces. Ahora las mujeres denigran a las mujeres.

¿Cuál es el problema con las camas?

Nos hemos preguntado, si es que las mujeres que cantan reggaeton tienen algún problema para encontrar compositores que no hablen de sexo, y sobretodo hemos escuchado últimamente unas cuantas canciones en las que la interprete habla de su cama, veamos:

Karol G. «Mi Cama»

Piensas que yo me quedé tranquila Y los tengo haciendo fila Mientras que tú intentas dar pom-pom-pom-pom Mi cama suena y suena Mi cama suena y suena

Danna Paola «Mala Fama»

Yo duermo sola en mi cama Y no me preocupa mi mala Fama Yo hago lo que quiero Si me da la gana No busco un Romeo

Becky G «Mayores»

A mí me gusta que me traten como dama Aunque de eso se me olvide cuando estamos en la cama A mí me gusta que me digan poesía Al oído por la noche cuando hacemos groserías

Becky G «Sin Pijama»

Si tú me llama’ Nos vamo’ pa’ tu casa Nos quedamo’ en la cama Sin pijama, sin pijama

Alguna se pregunta qué quiere decir lo que canta

Esos son solo algunos ejemplos de letras insulsas que dan a entender que las mujeres solo se sienten empoderadas e independientes por la actividad sexual que tienen en su cama, y también fuera de ella.

Eso es una vergüenza, mientras hay mujeres luchadoras que realmente trabajan por un mundo más igualitario para sus congéneres, existen cantantes, influenciadoras, con millones de seguidores a las que solo se les ocurre empoderarse por su vida sexual y lo que pase por su cama.

Fuera de toda discusión queda la frase de Becky G

«Siempre he sido una dama, pero soy una perra en la cama»…

¿En serio Becky G?, no entiendo qué pasa por tu cabeza al referirte a ti misma como «Perra en la cama», puedes ser cómo quieras, vivir tu sexualidad libremente, hacer lo que quieras en la cama, tener las parejas sexuales que desees, la inclinación sexual que sientas, pero nada de eso te convierte en una «perra».

Qué pasa por la cabeza de los compositores y por la de la cantante, para denigrase a si misma con frases como esas.

Es de un machismo que no se puede creer, y sobretodo, que no tiene nada que ver con el discurso de liberación y empoderamiento que tienen las cantantes de reggeaton.

Doble MORAL!

Nate Campany, Camilo Echeverry, Rafael Pina son los compositores, y la canción fue producida por Daddy Yankee, Gaby Music, Mau y Ricky , Jon Leone y Camilo Echeverry. 

Perdón por mi pregunta, pero cuánta gente se necesita para escribir una canción con una letra tan estúpida, no se puede creer que hubo 8 cerebros detrás de esto.

Estamos mal, pero mucho más mal las dos hermosas y exuberantes mujeres que cantaron esto sin ningún tipo de crítica, lo importante es vender.

Punto para Karol G, que fue invitada a hacer este tema con Becky G y no quiso hacerlo, porque según ella, la letra no tenía nada que ver con ella y no la representaba.

#reggaeton #mujeresreggaetoneras #micama #decepción #génerourbano #sinpijama

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page