top of page
MADSMAGAZINE.png

Nelson Treviño Paredes

Nelson Treviño Paredes nació el 15 de mayo de 1945.

Nelson empezó a escribir muy joven, y a la edad de 18 años había ya escrito cuatro cuentos. En poco tiempo publicó tres de estos libros en Televicentro, los cuales pagaron 200 pesos por cada uno de los cuentos. Su carrera como escritor la compaginó con los estudios y la profesión como ingeniero agrónomo.

Un apoyo constante

Su principal motivación tanto como escritor como en su vida es su familia, a quien agradece por todo el apoyo brindado a lo largo de este proceso. Además de ellos, Nelson se siente inspirado por grandes escritores, entre los que cabe mencionar a Gabriel García Márquez y Pablo Neruda. De este último toma la frase con la que se siente más identificado: “Para nacer he nacido”. Ambos han sido una fuente constante de inspiración a la hora de escribir sus obras.


El eterno escritor

Nelson sueña con continuar escribiendo, ya que esto le permite deleitar a sus lectores e involucrar el realismo del que siempre fue firme seguidor con la acción. En este sentido, Nelson sigue escribiendo con la ilusión de poder aportar algo a la sociedad. Con su obra espera proporcionarnos algo para la posteridad, no solo por el hecho de poder decir “Soy Nelson, estuve aquí.”


Su estilo

Nelson define su estilo de escritura como el realismo parcial. A modo de ejemplo nos mostro un extracto del libro “El paraíso del bufón”, donde en la página 23 cita: “Al voltear se encontró con un par de dientes de ardilla rodeados por una maraña de pelos cenizos, era una anciana que por sus afanes de sonreír jadeaba como los perros.


Algunas de sus obras

Su obra generalmente emociona a sus lectores, que se asombran ante los conocimientos adquiridos. Entre ellas destacamos:

  1. El paraíso del bufón. Publicada en 2012 y 2017, es una obra histórica que trata sobre los tiempos de don Porfirio. La obra muestra una decena trágica en la que aparecen elementos como la explotación petrolera, la prostitución y otros efectos.

  2. El regreso. Publicada en 2011 y 2015, trata sobre sucesos sobrenaturales en el ático “Casona de los Montero” y el descubrimiento de un cementerio en el patio de la iglesia a un lado de la casona. Esta obra, basada en un hecho real, muestra como en 1864 varios soldados franceses mataron y sepultaron a 24 personas.

¡Síguelo en su página de Facebook para aprender más sobre el!

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page