El 21 de junio de 2006 se encontraron Nix e Hydra, dos nuevas lunas de Plutón. ¡Fue un descubrimiento histórico! Sigue leyendo y descubre su historia.

Plutón en el año 2006, fue considerado un planeta enano, en una discusión entre expertos de la ciencia planetaria. Un nuevo estudio, nos muestra los increíbles detalles sobre sus cinco lunas conocidas.

En el sistema del planeta enano Plutón, se pueden ver unos satélites que orbitan con él. A pesar del pequeño tamaño del planeta, este posee cinco lunas. La más conocida es Caronte, una de las más semejantes en tamaño al planeta anfitrión. Además de Caronte, otros cuatro pequeños satélites llamados Nix (P1), Hydra (P2), Cerbero (P4) y Estigia (P5).
Estos dos últimos, los descubrió el Observatorio Espacial Hubble, en el año 2011 y 2012, mientras buscaban anillos en el planeta. Estos satélites sorprendieron a los científicos debido a sus pequeños tamaños, que van entre los 13 y 34 kilómetros de diámetro, mientras que Caronte tiene 1034 kilómetros y Nix e Hydra de 32 a 113 kilómetros.
¿Cómo surgió este sistema de satélites?
Se dice, que fue formado por una gran colisión entre el planeta enano y un objeto de tamaño similar, cuando se empezó a formar el Sistema Solar. Algo parecido ocurrió con la Tierra y la Luna. Según cuentan, fue formada por una colisión entre la Tierra y un objeto del tamaño parecido a Marte, hace 4.400 millones de años.
Caronte es tan grande que, junto con Plutón, a veces se consideran un sistema binario de planetas enanos. En ella pueden darse grandes cantidades de agua congelada.
La imagen de Caronte muestra una impresionante variación en la geología: una franja de acantilados y valles que se extiende alrededor de 1000 kilómetros. Estos fracturaron la corteza de Caronte, debido a procesos internos. En el borde de la imagen, hay un cañón con una profundidad de 7 a 9 kilómetros. Algunos científicos dicen que estos enormes abismos y cráteres son mucho más largos y profundos que el Gran Cañón ubicado en Estados Unidos.
