La ocupación hotelera en Barranquilla durante el Carnaval de este año ha sido un éxito, de acuerdo con el Registro Nacional de Turismo, Atlántico cuenta con 129 hoteles y 4.326 habitaciones disponibles, de las cuales 2.854 son ofrecidas por Cotelco y 271 por Asotelca.
Hasta los primeros 4 días de enero, de 21 hoteles afiliados a Cotelco y 3.908 habitaciones disponibles, ocuparon 2.376, precisó Mario Muvdi.
Ocupación Hotelera
El sábado de Carnaval, día de mayor ocupación hotelera, con un 97,5% se moverán más de Veintiún millones de dólares durante la celebración del Carnaval de Barranquilla, esto es $61.535 millones corrientes, que equivale a 0,17% de la producción interna bruta (PIB) del Atlántico en 2016 (último dato disponible según el Dane), la cual totalizó $36,2 billones corrientes.
Eventos más relevantes
Aunque las cifras no son nada despreciables, hay que tener en cuenta que solo tienen en cuenta las actividades durante los días con más asistencia de público al famosísimo Carnaval de Barranquilla:
La Batalla de Flores
Festiorquesta
Gran Parada de Tradición y de Fantasía
Eventos de coronaciones
Lectura de bando
Carnaval de los niños.
La riqueza del Carnaval de Barranquilla
Según Helga Flores Trejo, especialista principal de innovación y creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), «Más allá de las lentejuelas, la música y la tradición invaluable, los carnavales son una expresión del enorme potencial de las industrias creativas; un ecosistema que produce ingresos de más de US$124.000 millones al año en América Latina y el Caribe»
Según cifras oficiales, el Carnaval de Barranquilla tuvo una asistencia de 972.843 personas, de las que 646.125 son locales y 326.718 son visitantes nacionales e internacionales cuyo gasto promedio fue de $773.930 pesos Colombianos, unos 300 dólares por día.
Mientras que la población local que más asiste, se encuentra en los estratos medios y bajos de la ciudad y aportan un 70% de los ingresos totales, con un gasto de aproximadamente 90 dólares.