El popular sitio web de videochat “Omegle” se enfrenta a una demanda por parte de una de sus usuarias, quien acusa al sitio web de permitir el emparejamiento con pedófilos, dejando expuesta la integridad de miles de menores. Este hecho no sería de extrañarse ya que, en los últimos dos años, se han presentado denuncias de al menos otros 50 casos de pedofilia en Omegle en países como Estados Unidos, Reino Unido, Chipre y Colombia.
La demandante, una joven estadounidense de 21 años, asegura tener evidencia de cómo fue emparejada con un pederasta que la obligó a realizar videos y fotografías de contenido sexual cuando tan solo era una niña de 11 años.
La demanda presentada por la joven se sustenta en el hecho de que su funcionamiento no garantiza la seguridad de ninguna persona, ya que su modalidad de “hacer match” sin la necesidad de registrarse permite que menores de edad como la estadounidense terminen involucrados con adultos como Ryan Fordyce, un hombre canadiense que terminó siendo un pederasta.

Ryan Fordyce logró su cometido en ese tiempo cuando la joven fue consolada por el mismo Fordyce de la ansiedad propia de la adolescencia que sufría la joven. Según su declaración, Fordyce la convenció durante la primera videoconferencia para que compartiera sus datos de mensajería personal, "Fue capaz de manipularme de inmediato", dice. "Muy pronto, me estaba obligando a hacer cosas que un niño no debería tener que hacer".
Además, Fordyce, manipulaba y amenazaba a la joven, a quien le decía que estaba siendo cómplice de compartir y fabricar material de abuso de menores de edad. Como consecuencia, la joven tomó la decisión de guardar silencio, a pesar de verse expuesta a esta situación durante tres años hasta que una agente de la policía del municipio de Brandon, en Canadá, la ubicó porque encontró fotografías suyas en el curso de una investigación que hizo sobre alguien que compartía material de abusos a menores en internet.
Durante la investigación realizada, la policía de Brandon encontró 220 imágenes de la joven estadounidense, que por aquel entonces contaba con entre 11 y 14 años, en el ordenador del canadiense. Además, encontraron otras siete carpetas con imágenes y vídeos de abusos sexuales de otras dos víctimas. Esta fue prueba suficiente para que Fordyce fuera llevado a prisión.
La agente Pam Klassen, quien estaba encargada de la investigación, pudo localizar a la joven por medio del uniforme que portaba en uno de los videos encontrados en el ordenador. Este video fue una de las pruebas que, junto con las declaraciones facilitadas, resultaron en la condena a Fordyce a ocho años de prisión en diciembre del 2021.
Algo que este caso deja claro para las redes sociales es que la demanda a la plataforma podría marcar un hito en las denuncias a las redes sociales. Además, “Omegle” también podría enfrentarse a acciones legales en el Reino Unido si se aprueba el aplazado proyecto de ley sobre seguridad en línea, que propone multar a las empresas con grandes sumas si no protegen a los niños de posibles daños.
La abogada de la joven estadounidense, Carrie Goldberg, explicó, “En Estados Unidos tenemos la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que hace que sea increíblemente difícil demandar alguna vez a una plataforma online”, a lo cual agregó, “la justicia de ese país debe cambiar ese tipo de normas, porque plataformas como Omegle se pueden convertir en un lugar perfecto para pederastas, debido al sistema de emparejamiento aleatorio y la falta de advertencias o de verificación de la edad de quienes acceden”.
Goldberg aún espera el juicio que tendrá lugar en los próximos meses, donde podría asegurar una millonaria indemnización a su cliente y forzar cambios en el diseño de Omegle para impedir que estos actos puedan continuar perpetrándose en la plataforma.