top of page
MADSMAGAZINE.png

Por qué EE.UU. y otros países se niegan a enviar aviones F-16 a Ucrania

Pese a las continuas peticiones de apoyo aéreo urgente del gobierno ucraniano, tanto el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como sus homólogos europeos siguen descartando enviar los tan solicitados cazas F-16 a Ucrania. En este sentido, Joe Biden afirmo el pasado mes de enero el envío de los aviones con un rotundo “no” cuando le preguntaron los periodistas en una rueda de prensa. Una negativa que llega tan solo una semana después de que el gobierno estadounidense aprobara el envío de 31 tanques Abrams, los más efectivos del mundo en la actualidad, y varios vehículos de apoyo M88.


Si bien el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y las autoridades militares ucranianas crean necesario eliminar los tabúes y reticencias al envío de armamento aéreo, los gobiernos de los países aliados persisten en su negativa, aduciendo que seguramente dicho envío conduciría a una peligrosa escalada en el conflicto entre Ucrania y Rusia. De esta forma, insisten en que es preciso contener posibles escaladas ante el temor de que Rusia decida, finalmente, hacer uso de su amplio arsenal nuclear ante las constantes amenazas del gobierno de Vladimir Putin de desencadenar un conflicto nuclear en el caso de que Occidente continúe en su guerra “proxy” o indirecta contra su país.



A pesar de dichas reticencias, el portavoz de la Fuerza Aérea de Ucrania, Yuriy Ihnat, aseguró al medio local Ukrainska Pravda que Ucrania necesita por lo menos 200 aviones de combate polivalentes, como es el caso de los caza F-16, para poder defender con éxito su espacio aéreo, argumentando que en la actualidad Rusia supera a Ucrania con creces en cuanto al número de aviones de guerra, contando con entre cinco y seis veces más aviones que dicho país.


La razón principal por la que el gobierno de Estados Unidos se niegue a enviar los caza F-16 a Ucrania es su amplia autonomía, que supera los 4000 km, ante el temor de que los ucranianos puedan usarlos mucho más allá de sus fronteras. Además, si bien no se hable mucho de ello, existe el temor de que los ucranianos puedan salirse del guión en cuanto a lo que Estados Unidos estaría dispuesto a apoyar. En este sentido, el profesor de relaciones internacionales y director del Centro de Seguridad Internacional de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Michael Desch, afirma que una forma de garantizar que Ucrania no se salga de dicho guión es limitar los sistemas de armas que les da el gobierno estadounidense pues si Ucrania llegase a contar con los recursos necesarios para alcanzar objetivos en Rusia, a miles de kilómetros de la frontera, las posibilidades de que el conflicto escale a niveles aún más peligrosos se multiplican ya que, incluso sin el apoyo de tanques, los caza F-16 tienen suficiente rango como para atacar en zonas muy interiores de Rusia.


Además, no debemos olvidar que los caza F-16, de fabricación estadounidense, supondrían una mejora significativa si se comparan con los de la era soviética, en su mayoría aviones de tipo MiG, con los que cuenta Ucrania en la actualidad. Dichos aviones MiG son, a fin de cuentas, reminiscencias del pasado, pues se produjeron antes de que Ucrana se independizara de la URSS en 1991 mientras que los caza F-16 Fighting Falcon se encuentran entre los aviones de combate más fiables del mundo, ampliamente utilizados por numerosos países como Bélgica o Pakistán.


La negativa del gobierno estadounidense contrasta, no obstante, con la de algunos de sus aliados. En este sentido, el presidente francés, Emmanuel Macron, no descarta enviar jets a Ucrania si bien dicho envío se produciría tan solo en el caso de que no suponga un aumento adicional a la tensión bélica en el país ni reduzca la propia capacidad defensiva francesa. Por otro lado, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, estaría dispuesto a enviar cazas F-16 a Kiev con la condición de que sea en completa coordinación con otros miembros de la OTAN.


Frente a dichas propuestas, el viceministro de exteriores ucraniano, Andriy Melnyk, pidió a sus aliados crear una “coalición de aviones de combate” que suminstre al ejército ucraniano con Eurofighters, Tornados, Rafales franceses y Gripen suecos, entre otros.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page