top of page
MADSMAGAZINE.png

Prepara estos deliciosos tamales con Chepina Peralta

Amigas, amigos, que gusto encontrarme con ustedes de nuevo.


Quién no conoce los tamales, quizás uno delos platillos de mayor antigüedad y tradición, no solo en México, sino en todo Centroamérica y varios países de Sudamérica. Hay una variedad enorme de tipos distintos de tamales, hay quien dice que son 500; sin embargo, se dice que hay cerca de 5,000 variedades. Las diferencias van desde las hojas usadas para cubrir la masa (hojas de maíz, de plátano, penca de maguey, y ya en la modernidad, plástico o aluminio) y no se diga su relleno, salado o dulce, carne de pollo, cerdo, pescado, camarón y la salsa con una diversidad amplísima de chiles.


Ni que decir de los tamales dulces, relleno de diferentes frutas y sabores. Cada región en México, Centroamérica o Sudamérica, tiene su forma de prepararlos y obedecen a recetas diferentes, todos igualmente exquisitos. Aquí le doy una receta de tamales costeños, envueltos en hojas de plátano.


Se acostumbra comer en el desayuno o cena, son especialmente escogidos para las celebraciones especiales, típico en los desayunos para festejar una primera comunión, o para celebrar la fiesta de la Virgen de la Candelaria en fecha ya muy próxima, toda una tradición, como quiera que sea y en la fecha que decida, que Usted la guise bien.


Tamales costeños

Ingredientes

  • 250 gr de manteca (1)

  • 1 kg. de masa de maíz

  • Caldo de pollo, el necesario

  • ½ cucharada de sal

  • 5 chiles anchos desvenados, tostados y remojados

  • 5 chiles mulatos desvenados, tostados y remojados

  • 3 Jitomates pelados

  • 2 dientes de ajo asados

  • ¼ cucharadita de orégano

  • ¼ cucharadita de pimienta

  • ¼ cucharadita de sal

  • 50 gr de manteca para freír

  • ½ pollo cocido deshebrado

  • Hojas de plátano

Elaboración

Bata la manteca (1) hasta que esponje ligeramente, agregue la masa ablandándola con un poco de caldo tibio, agregue un poco de sal; vaya añadiendo el caldo necesario para formar una masa suave que se pueda untar en las hojas de plátano.

Muela los chiles, jitomates, ajos, orégano, sal y pimienta. Fría todo en la manteca (2) , agregue el pollo cocido y rectifique la sal.


Corte las hojas de plátano en rectángulos, lávelas y séquelas, caliéntelas en el comal para que sea más fácil su manipulación.

Unte en el centro de cada hoja de plátano con una capa delgada de masa, ponga encima de la masa mole con el pollo, doble en tres partes a lo ancho y en tres partes a lo largo, amarre cada tamal.


Acomódales en una vaporera cuidando que no queden pegados a la orilla, hay que dejar espacio en el centro para que pueda circular el vapor. Se tardan en cocer de 1 a 2 horas.

Los puede acompañar con frijoles negros y un rico atole.



51 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page