top of page
MADSMAGAZINE.png

Primer premio de novela Sara Gallardo

Sara Gallardo (1931-1988), autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario, sus textos continúan resonando e influyendo en el presente.


La convocatoria abre sus puertas desde el pasado 8 de marzo, el Ministerio de Cultura de la Nación, lanzo su convocatoria al Primer Premio Nacional de Novela Sara Gallardo, todo ello a través de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, todo ello fue anunciado en la cúpula del Centro Cultural Kirchner.




El ministro de Cultura, Tristán Bauer, aseguró. "Este premio es una suerte de acto de justicia que, por un lado, busca homenajear y reconocer el valor fundamental de una escritora como Sara Gallardo y, por otro lado, convoca específicamente a todas las escritoras mujeres a participar para que su voz y su palabra sigan creciendo".


En dicha convocatoria están invitadas a participar y presentar su obra autoras argentinas – cis, travestis, transexuales y transgénero- con una obra publicada entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial nacional. Se contará con un jurado integrado por tres miembros pertenecientes a los Ministerios de Cultura, Géneros y Diversidad, así como del Museo del Libro y de la Lengua.


Durante la presentación de la convocatoria, Paula Pico Estrada, hija de la escritora, destacó la importancia de recuperar la figura de Sara Gallardo a través de un concurso organizado por el Ministerio de Cultura, al tiempo que recordó el papel que tuvo en la divulgación de la obra de su madre el escritor Leopoldo Brizuela y la investigadora Lucía de Leone.


Dentro del jurado estará María Teresa Andruetto, Ana María Shua y Federico Falco, quienes seleccionarán una única novela y la ganadora recibirá $500,000; teniendo también hasta cinco menciones honoríficas, sin duda una gran oportunidad para esas mujeres autoras dignas de tal premio.


Todo el lanzamiento de la convocatoria se ha realizado dentro del marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, obteniendo así un propósito mayor, que solo el de encontrar a esa autora representativa del Primer Premio de Novela Sara Gallardo, siendo éste el de "homenajear y redescubrir la labor literaria de la escritora y periodista, autora de una obra singular y potente que durante muchos años permaneció relegada por el canon literario", informó la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales de la Secretaría de Desarrollo Cultural, a cargo de la iniciativa.


Los objetivos de esta convocatoria son:

  • Reconocer la creación y la calidad literaria de escritoras argentinas.

  • Difundir la diversidad de miradas y voces del escenario narrativo actual.

  • Premiar a la mejor obra del género literario de novela publicada en nuestro país en los últimos años.


Requisitos:

  • La novela por presentar debe haber sido publicada originalmente en español, o en las lenguas de los pueblos originarios, siempre y cuando, cuente con una edición bilingüe (español-pueblos originarios).

  • Con una extensión mínima de 120 páginas.

  • Que su primera tirada haya sido impresa entre enero de 2019 y diciembre de 2020 por una editorial argentina y con ISBN argentino.

  • No podrán postularse obras publicadas póstumamente, autoeditadas, solo las publicadas en formato digital, editadas por fuera de las fechas previstas, que no hayan circulado de manera impresa en Argentina.

  • Obras que no hayan sido premiadas durante 2020 por este Ministerio de Cultura o por alguno de los organismos descentralizados.

  • Enviar por correo cinco ejemplares físicos a Av. Alvear 1690, o de forma personal de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, en el mismo lugar.


La inscripción se lleva a cabo vía online, integrando la obra y completando el formulario que se publicó a partir del pasado 8 de marzo.

La convocatoria publicada en el Ministerio de Cultura Argentina, tendrá vigencia hasta el 7 de Abril, dando oportunidad para todas aquellas talentosas autoras que cumplan con los requisitos arriba mencionados, así también te dejamos el enlace del registro online:


Las interesadas deberán inscribirse en la web y para más consultas se puede escribir a dnppc@cultura.gob.ar


La literatura forma parte de un entramado cultural que estamos seguros jamás perderá fuerza, ya que de la palabra nos hacemos o deshacemos, creamos, inventamos y movemos barreras, y estas convocatorias hacen que la mujer se abra un camino mucho más amplio.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page