El himno nacional es un símbolo de México, junto con la bandera y el escudo. Es un canto lírico de tema bélico, que celebra la patria, y trata la importancia de defenderla del enemigo.

Es usado desde el año 1854, cuando se completó su composición, pero no se hizo oficial hasta el año de 1943, gracias a un decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Fue creado gracias a un concurso convocado para conmemorar los 25 años de la batalla de Tampico, último enfrentamiento contra la Corona Española por el territorio mexicano. Consiguió la victoria, el poeta Francisco González Bocanegra, mientras que la música fue compuesta por el español Jaime Nunó. La versión original, estaba compuesta por diez estrofas. Sin embargo, al ser oficializado, se quedo en solo cuatro.
Letra del Himno nacional mexicano
Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra.
Al sonoro rugir del cañón.
Ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva
De la paz el arcángel divino,
Que en el cielo tu eterno destino
Por el dedo de dios se escribió.
Más si osare un extraño enemigo
Profanar con su planta tu suelo,
Piensa ¡oh patria querida! que el cielo
Un soldado en cada hijo te dio.
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
De la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones
En las olas de sangre empapad.
¡guerra, guerra! en el monte, en el valle
Los cañones horrísonos truenen,
Y los ecos sonoros resuenen
Con las voces de ¡unión! ¡libertad!
Antes, patria, que inermes tus hijos
Bajo el yugo su cuello dobleguen,
Tus campiñas con sangre se rieguen,
Sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
Se derrumben con hórrido estruendo,
Y sus ruinas existan diciendo:
De mil héroes la patria aquí fue.
¡Patria! ¡patria! Tus hijos te juran
Exhalar en tus aras su aliento,
Si el clarín con su bélico acento
Nos convoca a lidiar con valor.
¡para ti las guirnaldas de oliva!
¡un recuerdo para ellos de gloria!
¡un laurel para ti de victoria!
¡un sepulcro para ellos de honor!
Mexicanos al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón,
Y retiemble en sus centros la tierra.
Al sonoro rugir del cañón.
Polémicas en México con Ángela Aguilar
Un gran número de problemas, ha provocado la interpretación que Ángela Aguilar, hizo del Himno Nacional en la pelea del Canelo Álvarez. Críticas, memes y ataques…

A pesar de eso, la cantante siguió adelante y habló sobre todo lo que vivió tras el escándalo que incluyó las burlas de su propia familia, encabezadas por su padre, el cantante Pepe Aguilar. La joven de 17 años, se ha enfrentado a cientos de comentarios en su contra, por interpretar el Símbolo Patrio, un poco más lento de lo que acostumbramos a escucharlo, por lo que se pidió a las autoridades mexicanas sancionarla.
La Secretaría de Gobernación descartó el castigo. Con pleno conocimiento de la composición original, apoyó la interpretación de Ángela Aguilar y explicó que ésta obedeció a los compases utilizados hace más 100 años. Unas horas después, la joven intérprete, admitió que las críticas y burlas sí le afectaron anímicamente.
Destacó que esta situación le servirá para asentar su trayectoria musical que hace poco que empezó: “Sí, me saqué muchísimo de onda, porque nunca había vivido una situación en la que tantas personas me tiraban tanto odio y mala vibra, y mejor apagué el celular porque era un poco fuerte para mí”.
“Creo que aprendí muchísimo al respecto. Ya me echaron muchísima carrilla y a lo que sigue, esto no me define como artista, al revés, creo que me define el cómo manejé la situación, porque no tenía audio y estaba en un estadio de 70 mil personas”, comentó.