top of page
MADSMAGAZINE.png

Protestas masivas en Israel

El pasado fin de semana cientos de miles de israelíes salieron a las calles en las que diversos medios han calificado ya como las mayores protestas de la historia del país. Por medio de dicha protesta, los manifestantes israelíes mostraban su oposición a los planes del gobierno israelí de limitar el poder de la Corte Suprema, lo que conduciría a una importante restricción de la independencia judicial y amenazaría la democracia en el país.


En un intento por defender la política tomada, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó que la reforma propuesta es clave para reestablecer el equilibrio entre las distintas ramas del gobierno. El lider de la oposición, Yair Lapid, manifestó la relevancia que esta medida ha supuesto, destacando que ha provocado una profunda división tanto en la sociedad como en el gobierno hasta convertirse en la mayor crisis que ha enfrentado Israel a lo largo de su historia.



La corresponsal de la BBC en Jerusalén, Yolande Knell, explicó que “los cambios en el sistema de justicia son la piedra angular de la política de la nueva coalición nacionalista-religiosa de Israel dirigida por Netanyahu" formada el pasado mes de diciembre. "El objetivo de las reformas es dar al gobierno una influencia decisiva sobre la elección de los jueces y limitar la capacidad de la Corte Suprema para fallar en contra del Ejecutivo o anular la legislación", agregó.


De aprobarse, la propuesta del primer ministro israelí permitiría a los políticos desempeñar un papel dominante en la selección de los jueces de la Corte Suprema, así como anular los fallos de dicha corte con una mayoría simple y eliminar, de este modo, algunas leyes de la revisión judicial. A pesar de la declaración de Netanyahu, numerosos expertos y críticos apuntan a que dicha medida supone un peligro para el sistema político de controles y equilibrios debido a que Israel no cuenta con una constitución y depende exclusivamente de la cámara parlamentaria.


Asimismo, la propuesta de Netanyahu ha causado también numerosas y profundas divisiones entre los reservistas, la columna vertebral del ejército israelí. En este sentido, una fracción de los mismos han amenazado con negarse a su servicio militar para manifestar, de este modo, su oposición a dicha propuesta. Así, por ejemplo, un grupo formado por docenas de pilotos de combate de reserva manifestaron su negativa a presentarse al entrenamiento el pasado lunes, si bien posteriormente cambiaron de parecer y acordaron asistir y, de este modo, poder conversar con sus comandantes. Dicha actuación es completamente inusual, tal y como manifestó un oficial reservista a la BBC, quien declaró: “Tendemos a permanecer imparciales en estos asuntos, pero no es un debate político de rutina. Es un cambio dramático. Nos preocupa que nuestros principios cruciales de democracia se arruinen por completo".


La oposición ha alcanzado otros sectores como son la industria tecnológica, el conjunto de abogados y los banqueros, quienes han expresado su alarma ante el potencial impacto de las reformas sugeridas por Netanyahu.


A pesar de tanta oposición, el primer ministro israelí espera que los proyectos de ley con la citada reforma se aprueben durante la próxima sesión del congreso israelí, programada para el próximo 4 de abril.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page