Prudencia Ayala nació el 28 de abril en 1885, en Sozancate, el Salvador. Fue hija de Vicente Chief y Aurelia Ayala, ambos de origen indígena. Cursó la primaria en el colegio de María Luisa de Cristofine, en Santa Ana, no los pudo terminar por falta de recursos económicos, formándose por su cuenta.
Desde muy joven escuchaba voces misteriosas que adivinaban el futuro, gracias a ello ganó fama y reconocimiento. Estas publicaciones se publicaron en el periódico de Santa Ana, donde se le puso el apodo la Sibila Santaneca. En el año 1914 predijo la entrada de los EEUU en la guerra y la caída del Kaiser de Alemania.
En el 1921 publicó su primer libro Escible. Aventuras de un viaje a Guatemala, seguido de este, Inmortal, amores de loca (1925) y Fumaba mota en (1928), además de fundar y dirigir el periódico Redención femenina.
En el 1930 quiso presentarse como candidata a presidenta en la república, aunque la legislación salvadoreña no reconocía el derecho de las mujeres de poder votar. Entre sus propuestas estaban el apoyo a los sindicatos, la honradez y transparencia en la administración pública, y el reconocimiento de los hijos ilegítimos. Murió el 11 de julio del 1936, en San Salvador.
Prudencia no encontró el apoyo político y sus ganas de participación en la elección fueron desestimadas por la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo su postulación hizo que el debate del sufragio femenino se iniciara y nueve años después las mujeres podían votar, y ya en 1950 hubo un reconocimiento legal a los derechos de la mujer en El Salvador.
Poemario de Prudencia Ayala
El poemario, Imprudencias, que recopila sus poesías está escrito en tres partes. En la primera, El amor y otras angustias, narra situaciones relacionadas con el amor universal; en la segunda, de la amistad y otras ausencias, los versos están dirigidos a sus amistades, la tercera se llama, de lo divino y otros espíritus. En cada parte relata sentimientos diferentes.

En resumen, Prudencia Ayala fue una activista que defendió el derecho de la mujer a poder votar y ocupar altos puestos. La primera mujer que intentó ser presidenta en America Latina. Además, rompió con muchos estereotipos de aquella época, en colaboración con los derechos de las mujeres, como el de estar en el ámbito doméstico. Fue considerada feminista.
Otra de las muchas mujeres que no permitían que la menospreciaran solo por ser mujer.
¿Qué opináis al respecto?
Dejarnos vuestra opinión en los comentarios.
Os invitamos a seguir leyéndonos.
Nos vemos mañana con más novedades.