Los premios Ambies, o lo que es lo mismo los premios ambientales, se dan a nivel europeo. Cualquier empresa, sin importar su tamaño o actividad puede optar por colaborar con el medio ambiente y contribuir al desarrollo económico sostenible.

Fuente: Comisión Europea
Desde 1987, estos premios reconocen y recompensan a aquellas empresas que cumple ese objetivo, mediante innovaciones sostenibles en gestión, productos y servicios, cooperando a nivel internacional o combinando negocio y biodiversidad. A los premiados se les beneficiará mejorando su visibilidad y con nuevas oportunidades de negocio.
Cualquier empresa de la UE o país candidato a ingresar, puede participar, pero antes deben superar una fase eliminatoria nacional, esto garantiza que se queden las empresas más innovadoras, responsables y con más visión de futuro, de Europa.
En España estos premios se dan desde el 1997, suponiendo para la empresa ganadora un importante reconocimiento de la sociedad, del mundo de los negocios y de la sostenibilidad.
La Fundación Biodiversidad del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene como objetivo, dinamizar la actividad económica relacionada al medio ambiente, promover la sostenibilidad de las empresas y fomentar el empleo y la creación de empresas verdes.
Categorías de los premios Ambies
Los premios se dividen en cinco categorías:
· Gestión para el desarrollo sostenible: premia a una empresa que tenga una gran visión estratégica y unos sistemas de gestión y herramientas innovadores que mejoren su contribución al desarrollo sostenible.
· Producto y/o servicio para el desarrollo sostenible: aquella empresa que ofrezca un producto o servicio único y con una contribución importante al desarrollo sostenible recibirá este galardón.
· Proceso para el desarrollo sostenible: esta categoría valora la implantación de una nueva tecnologías que se aplique a la producción y que siga los criterios de sostenibilidad.
· Cooperación internacional para el desarrollo sostenible: este premio distingue el proyecto de cooperación empresarial internacional que contribuya a la protección del medio ambiente o al desarrollo sostenible. La particularidad es que debe estar formado por al menos una empresa española y otra de un país emerge o en vías de desarrolla.
· Empresa y biodiversidad: este apartado es para reconocer a las empresas que destacan por su contribución a la conservación y al uso sostenible de la biodiversidad.

Fuente: Comisión Europea
Más de 300 empresas tienen un plan sostenible desde el 2013
Cada año el número de candidatos que se presentan es mayor que el anterior. NH Hoteles, Font Vella y Lanjarón, Leroy Merlin, AFESA, Red Eléctrica de España, Hospital de Galdakano Usan solo, Autoridad Portuaria de Cartagena o San Miguel. Son solo algunas de las empresas premiadas en este certamen en el que participan de todos los ámbitos de la sociedad. Existen además, dentro de la sección española, secciones autonómicas llevadas a cabo por otras entidades.
¿Qué os parece la idea de formar parte de esta lista de candidatos?
Dejarnos vuestra opinión en los comentarios.
Os invitamos a seguir leyéndonos.
Nos vemos mañana con nuevos temas.