top of page
MADSMAGAZINE.png

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático responde a los cambios en el balance entre la cantidad de energía que recibimos del Sol y la que absorbe la Tierra para darle fuerza a sus ciclos geológicos para moldear sus continentes. Un balance que se decanta cada vez más hacia un incremento en la cantidad de energía absorbida a medida que aumenta la concentración de gases que, como el dióxido de carbono o el metano, absorben la radiación infrarroja emitida por la Tierra.

Si no se logra comprender esto tampoco se va a poder regular el clima del planeta. La contaminación humana es tan alta que ahora forma parte de la tabla de Geocronología con la que indican la edad de la tierra. Normalmente se medían en base a fósiles encontrados en ciertas regiones. Ahora es en base a plásticos y muchos otros productos sintéticos que se han fabricado.

El incremento de la contaminación constituye una amenaza directa a la capacidad de los niños para sobrevivir, crecer y prosperar.

Los fenómenos meteorológicos extremos como los ciclones y las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensos, aún están lejos de ser su máxima expresión. Las inundaciones que deben ocurrir para que los suelos se hidraten y apoyen a la agricultura ahora se ven contaminados por la invasión humana que contamina con sus muebles, metales o maderas los ríos que normalmente abastecen a las comunidades de agua. Con esto, favorecen la aparición de enfermedades como el cólera, al cual los niños son particularmente vulnerables.

El cambio climático da lugar a la aparición de múltiples enfermedades
Las personas menos responsables del cambio climático son los niños; sin embargo, ellos sufrirán las peores consecuencias.

Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables. Estas muertes representan casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es la primera vez que toda una generación de niños crecerá en un mundo que se ha tornado mucho más peligroso e incierto a consecuencia del clima cambiante y la degradación del medio ambiente.


Estrategias para reducir la carga de morbilidad vinculada al medio ambiente

En el informe se citan estrategias de eficacia demostrada para mejorar el medio ambiente y prevenir enfermedades. Por ejemplo, si se utilizaran tecnologías y combustibles limpios para preparar alimentos y para la calefacción y la iluminación, se reducirían las infecciones respiratorias agudas, las neumopatías crónicas, las enfermedades cardiovasculares y las quemaduras. Con la mejora del acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado y el fomento de la higiene de las manos, se potenciaría la reducción de las enfermedades diarreicas.

Gracias a los planes de la OMS de seguridad del agua, utilizados para identificar y tratar de solucionar los problemas que pueden hacer peligrar la salubridad del agua de bebida, en Amarapuri (Nepal) se detectó que la defecación al aire libre era un riesgo para la calidad del agua y que contribuía a la propagación de enfermedades en la zona. En consecuencia se construyeron inodoros en cada vivienda del poblado, que fue declarado por el gobierno local «zona en la que no se practica la defecación al aire libre».


Actualmente, la OMS trabaja con los países para que tomen medidas sobre la contaminación atmosférica y la del aire de interiores. En la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año, la OMS propondrá una hoja de ruta para mejorar la respuesta mundial del sector de la salud con el objetivo de reducir las consecuencias adversas para la salud de la contaminación atmosférica.


¿Quieres aprender qué puedes hacer tú para combatir y prepararte para el cambio climático? ¡Descubre las principales medidas aprobadas en la última Cumbre del Cambio Climático!


No te pierdas el día a día de nuestro planeta y como viaja la energía por nuestro universo.


¡Conoce más detalles visitando mi página de Facebook!


Escrito por: Geocientífico Alberto Reygoso Cabrera.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page