top of page
MADSMAGAZINE.png

¿Qué es la Deep Web?

La “deep web” o web profunda es un espacio de internet donde está albergado el contenido que no aparece en los motores de búsqueda convencionales. La mayoría de internet se encuentra en la “deep web”.

Se refiere a todo el contenido que no está indexado por motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo. Por tanto, que no está disponible en páginas con resultados de búsquedas. Aunque se trata de contenido muy difícil de rastrear y no se puede contabilizar de manera totalmente fiable, se estima que el 96% de internet se encuentra en la “deep web”. El 4% restante corresponde a la parte de internet que sí está indexada, es decir a la parte visible por todos los usuarios.


Probablemente has usado la “deep web” sin saberlo, muchos sitios legales a los se accede cada día no están indexados y pertenecen a la “deep web”. Ejemplos de ello son cuentas bancarias, revistas académicas, páginas que contienen información sanitaria o archivos guardados en Dropbox. Los motivos por los que estos contenidos no están indexados pueden por seguridad, por ser privados, por estar bloqueados o por ser demasiado antiguos, efímeros o irrelevantes. Para ingresar a la Deep Web podemos servirnos de Tor Browser, que es el navegador web más conocido en este ámbito.


En cambio, la Dark Web es el conjunto oculto de sitios de Internet a los que solo se puede acceder mediante un navegador web especializado. Se utiliza para mantener la actividad de Internet privada y en el anonimato. Por lo general, se describe como la parte peligrosa de Internet, donde se llevan a cabo todo tipo de negocios turbios, desde la venta ilegal de drogas hasta contratar asesinos a sueldo. Algunas de estas cosas son ciertas, pero la dark web consiste en más cosas que la actividad criminal. También es un lugar seguro para periodistas e informadores que comparten sus historias, incluso ciudadanos normales de países dictatoriales pueden usarla para comunicarse libremente.


¿Qué es la red Tor y cómo funciona?

La red Tor, o también conocido como ”The Onion Router” o “el router cebolla”, es un proyecto que tiene como objetivo proporcionar la mejor seguridad y privacidad cuando navegamos por Internet. Es una red distribuida en la que el encaminamiento de los paquetes transmitidos no desvela su identidad en Internet, es decir, no desvela su dirección IP.


Es capaz de mantener la integridad y también la confidencialidad de los paquetes transmitidos, es una red paralela y completamente gratuita. Ha sido desarrollada para saltarse las medidas de control que ejercen algunos gobiernos hacia los usuarios. Para conseguir el anonimato y el secreto de la información que se consulta, o que se transmite a través de la red Tor. Aunque debemos tener en cuenta que el anonimato en Internet al 100% no existe, e incluso dentro de la red Tor siempre dejaremos un rastro.


¿Cómo puedo usar la red Tor?

La forma más fácil de poder usar la red Tor es descargándonos un navegador web Tor. Uno de los navegadores más famosos es Tor Browser, que se puede descargar desde la web oficial. Sin embargo, hay muchos más navegadores que se pueden usar: como por ejemplo, Mozilla Firefox, Brave, etc.




37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page