¿Se han imaginado ustedes si el humano no sintiera ningún dolor? Por supuesto que esto incidiría en el índice de mortalidad, habría muchas más muertes. Y como la muerte se presentaría de una forma imprevista, quizás cobraría mucha más importancia la prevención a base de análisis clínicos llevados a cabo con mucha mayor frecuencia. Pero afortunadamente la maravilla que es nuestro cuerpo, cuenta con un sistema nervioso muy complejo con el que detecta y transmite en forma inmediata cualquier dolor y esta función, nos permite clasificar cada dolor, de acuerdo a su intensidad y frecuencia. De esta manera y tomando en cuenta su duración, tenemos dos tipos de dolores: crónico y agudo.

¿Usted ha tenido algún dolor que persiste en el tiempo y su duración se extiende por meses? Le recomendamos continúe con la lectura, ya que ésta es una de las características que define el dolor crónico, que puede presentarse en diferentes órganos o sistemas de nuestro cuerpo: dolores de cabeza, musculares, articulaciones e incluso los dolores asociados con el cáncer y la forma en cómo se manifiesta lo podemos describir desde un simple malestar, hasta dolores intensos y continuos.
Hay muchas enfermedades tipificadas como crónicas, tales como fibromialgia, enfermedades que afectan a las articulaciones como el reúma, la artritis, o su inflamación, lumbalgia u otros problemas musculares, esqueléticos, acortamiento de musculatura, malas posturas... Estas son solo algunas de ellas y daremos una muy breve descripción de ellas.

ibromialgia, cansancio y rigidez severas, que se manifiestan principalmente la despertar, acompañados de insomnio al sentir el dolor al voltea el cuerpo. La rigidez es a tal grado que se dificulta el levantarse de la cama, además también se manifiesta con una paulatina pérdida de la memoria y cierta dificultad de concentración.
La lumbalgia es el dolor que se presenta en la parte inferior de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la interacción que se da entre los músculos y la columna vertebral.
La mala noticia, es que en la medicina alópata, está determinado que no hay cura para la mayoría de las enfermedades crónicas. Posiblemente se puedan dar tratamientos que mitiguen las molestias o dolores.

La muy buena noticia es que hay alternativas probadas que nos pueden liberar de las molestias e inclusive hasta sanar. Sólo en forma enunciativa se mencionan algunas: Naturopatía, Acupuntura sin punción, Digitopuntura, Musicoterapia, Reiki, etc.
Si hay un profesional que domina estas alternativas de salud, ese es OMH Natural. Para cualquier padecimiento, dolor, molestia, en ellos encontrarás la solución a aquello que te ha afectado durante tanto tiempo.