West Side Story, el musical de Brodway que versiona libremente el libro de William Shakespeare y que fue llevado a la gran pantalla en 1961 bajo la dirección de Rober Wise, vuelve a convertirse en película por el director Steven Spielberg. La historia transcurre en el Upper West Side de Nueva York a mediados de la década de los 50 y trata sobre la rivalidad entre dos bandas juveniles de diferentes etnias: los Jets, de raíces europeas, y los Sharks, de origen puertorriqueño. Los problemas vienen cuando Tony, un antiguo miembro de la primera banda, se enamora de María, la hermana del líder de la segunda.

La película de 1961 se impuso en los premios Oscar con 10 estatuillas, entre ellas la de mejor película. La readaptación del musical por Steven Spielberg, a pesar de tener un buen recibimiento de la crítica, está nominada a 7 premios, habiendo tenido una taquilla bastante decepcionante.
Y ¿por qué no lo llamamos remake? Porque así lo entiende el propio director, cuyas palabras fueron: "No considero que sea un remake de la película de 1961 en la que estuvo Rita. Esta película es una reinterpretación del musical original de 1957. Tony y yo nunca tuvimos la intención de rehacer un gran film como el West Side Story de Robert Wise y Jerome Robbins. Solo queríamos adaptar y encontrar nuestra propia versión de la producción original de Broadway y hacerla nuestra, que creo que es lo que hemos hecho."

La primera diferencia es que, si bien Spileberg no ha querido cambiar grandes cosas, sí que ha querido imprimir el mayor grado de división de la sociedad actual respecto a la de hace 60 años. En cuanto a diferencias técnicas, la primera aparece en el momento de cantar: mientras que los actores de la versión de Rober Wise fueron doblados, en la versión de Spielberg cantan ellos mismos, sin grabaciones de ningún tipo.
Pero el cambio más destacado entre ambas películas es la cantidad de diálogos en español. Estos diálogos eran algo muy puntual en 1961, pero la película actual cuenta con una gran presencia de éstos. Spielberg lo ha justificado diciendo: "No subtitulé los diálogos en español por una cuestión de respeto y por reconocer un contexto en el que se hablan los dos idiomas. Quiero que se congreguen espectadores angloparlantes e hispanohablantes y que durante la proyección se escuche la risa de grupos que entienden ciertas cosas en español". Esto se añade al valor que Spielberg da a los personajes latinos que, al contrario que en la versión de Rober Wise que solo contaba con Rita Moreno, son interpretados por actores latinos.
La gran sorpresa de la película nos ha sorprendido a todos. Spielberg homenajea a Rita Moreno, que actúa como la inolvidable Anita en la primera película, interpretación por la que recibió un Oscar, y vuelve a tener un gran papel como Valentina en el 2021, interpretando a una puertorriqueña viuda de un estadounidense que regenta el colmado donde trabaja Tony.
¿Viste la película de Rober Wise? ¿Has visto la de Steven Spielberg? ¿Qué versión te gustó más? ¡Déjanoslo en los comentarios!