Reduce el estrés celular: Glutatión. El glutatión se caracteriza por su elevada capacidad para regular y reducir el estrés oxidativo en las células, siendo un suplemento ideal para mantener y mejorar el estado de salud general.
Este tripéptido, formado por ácido glutámico, cisteína y glicina, es uno de los antioxidantes más potentes. Su alto poder antioxidante y la potente capacidad de regeneración celular lo han convertido en uno de los suplementos alimenticios más importantes en la actualidad.
¿Qué alimentos debemos ingerir para aumentar el consumo de glutatión?
El glutatión está presente en múltiples vegetales. Es posible encontrar altas dosis de glutatión en frutas como sandía, pomelo, fresas, nueces y aguacates.
También está presente en vegetales de hoja verde como espinacas y brócoli y hortalizas como espárragos, calabaza, coliflor, zanahorias, ajo y tomates.
Estos alimentos deben no obstante consumirse frescos si queremos beneficiarnos de sus altas dosis de glutatión, ya que las altas temperaturas empleadas durante su cocción pueden resultar en la degradación de la mayor parte del contenido de glutatión.
¿Qué beneficios presenta el glutatión para nuestra salud?
Como se mencionó anteriormente, el principal beneficio del glutatión para nuestra salud es su elevada capacidad para fomentar la regeneración celular y la eliminación de compuestos altamente oxidantes como, por ejemplo, las quinonas, el peróxido de hidrógeno y los radicales libres.
El glutatión, debido a su capacidad de reducirse reversiblemente por la dimerización a través de la creación de un puente disulfuro intermolecular es capaz de degradar fácilmente estos compuestos evitando que dañen la célula.
Dichos agentes oxidantes pueden o bien absorberse del exterior celular o producirse durante el metabolismo celular.
Además de su poder antioxidante, el glutatión ha demostrado ser útil en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Su poder preventivo se basa en que uno de los desencadenantes de la mayor parte de los trastornos neurodegenerativos inicia por una disminución de la concentración de glutatión en las neuronas.
Así, por ejemplo, se ha observado una correlación directa entre dicha disminución y la mayor incidencia y virulencia de trastornos como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Lou Gehrig, la atrofia muscular espinal, el Alzheimer y el Parkinson.
El glutatión también es capaz de prevenir problemas cardiovasculares asociados a un alto nivel de colesterol en sangre.
El elevado poder antioxidante del glutatión hace que éste actúe como un potente inhibidor del metabolismo de los ácidos grasos, el cual transcurre por el denominado proceso de beta oxidación.
De este modo, un aumento del contenido de glutatión a nivel intracelular contribuye a reducir la formación de colesterol y triglicéridos, minimizando su acumulación en el torrente sanguíneo.

Reduce el estrés celular: Glutatión
El glutatión alivia enfermedades pulmonares basadas en la irritación de las vías respiratorias y estimula su curación.
El glutatión es un potente inhibidor de las citoquinas y quimio quinas responsables de la irritación de las vías respiratorias en procesos asociados al asma.
Por ello, un aumento de los niveles de glutatión puede contribuir a mejorar el estado de salud general de los pacientes asmáticos favoreciendo su curación tras una crisis.
Por último, el glutatión juega un importante papel en la detoxificación de múltiples xenobióticos, favoreciendo su eliminación del organismo antes de que puedan ejercer un efecto tóxico sobre el mismo.