top of page
MADSMAGAZINE.png

¿Sabes cómo recuperar o potenciar tu memoria?

En la mayor parte de los casos, la pérdida de memoria se asocia a enfermedades neurodegenerativas que, como la demencia o el Alzheimer, tienen una mayor incidencia entre la población mayor. En este sentido, alrededor de un 20% de las personas mayores de 65 años muestran síntomas de deterioro de la memoria. Este porcentaje aumenta hasta alcanzar más del 60% en los mayores de 85.

Aun a pesar de ser poco frecuente entre las personas jóvenes, o quizás debido a esa escasa frecuencia, la pérdida de memoria es algo que nos asusta sobremanera. Esta pérdida de memoria en las personas más jóvenes aparece frecuentemente asociada a otra enfermedad subyacente, como por ejemplo el hipotiroidismo, una deficiencia de vitaminas o una anemia. Además, algunos estudios como el de la doctora Catherine Iribarne, muestran como el deterioro funcional de las personas que sufren de depresión mayor causa una mayor dificultad para concentrarse y recordar cosas “simples”.


Ante este escenario… ¿Qué podemos hacer para potenciar y mejorar nuestra memoria? La mejor medida es tomar un camino holístico en el que, por medio de ejercicio físico, actividades recreativas y sociales, una alimentación saludable y un descanso adecuado, consigamos el máximo efecto. Debemos, además, tratar de resolver las enfermedades subyacentes anteriormente mencionadas para que no boicoteen nuestros esfuerzos.


Los mejores ejercicios para potenciar tu memoria

- Cambia tus hábitos. Un estudio de la universidad de Harvard sugiere que un cambio en nuestros hábitos es una practica muy eficaz a la hora de potenciar nuestra memoria. La razón, explican, es que al haberlo convertido en un hábito lo hacemos “inconscientemente”. No es algo en lo que debamos pensar, por lo que nuestro cerebro no le presta la misma atención que cuando se involucra en algo de lo que hagamos. La solución, por tanto, está en forzar a nuestro cerebro a funcionar exponiéndolo a retos constantes en los que deba prestar constantemente atención y estar alerta.


- Cerrar los ojos cuando trates de recordar algo. Es sorprendente como, al cerrar los ojos, somos capaces de recordar mejor las cosas. ¿Alguna vez lo probaste? En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Surrey en Inglaterra, el doctor Robert Nash demostró que el 70% de las personas que cerraban los ojos respondían correctamente a un cuestionario sobre cosas que le habían enseñado minutos antes. Por el contrario, tan solo el 40% de los que los tenían abiertos eran capaces de responder… ¿Será que nuestro cerebro se concentra más cuando tenemos los ojos cerrados? ¡Parece que sí!


- Escuchar música, y sobre todo, música clásica. ¿Sabías que escuchar música clásica ayuda a mejorar tu memoria? No solo eso, en la Universidad de Glasgow demostraron que escuchar música ayuda a las personas que sufren de demencia a ralentizar el deterioro cognitivo.


Los mejores alimentos para potenciar tu memoria

¿Sabías que tu cerebro consume alrededor del 20% de toda la energía que consume el cuerpo? ¿Y que su principal fuente de energía es la glucosa a diferencia de otros órganos que pueden utilizar otros nutrientes como las grasas?


Pero no solo debemos consumir suficiente glucosa en la alimentación. El cerebro también necesita de otra serie de nutrientes que, como las grasas saludables, los aminoácidos esenciales como el triptófano, las vitaminas del complejo B y oligonutrientes como el hierro o el yodo permitan su correcto funcionamiento.


En base a estas necesidades, nuestros mejores aliados para potenciar la memoria son:

- Alimentos ricos en hidratos de carbono fácilmente digeribles como el mango, las uvas, el plátano o las peras

- Alimentos ricos en proteínas con alto contenido de triptófano como el pollo o los huevos

- Alimentos que contengan ácidos grasos esenciales como el pescado azul

- Alimentos ricos en vitaminas del grupo B como las acelgas, los frutos secos y las espinacas.

- Alimentos ricos en hierro como las lentejas o las espinacas.

58 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page