top of page
MADSMAGAZINE.png

Se aprueba el primer "Ensayo de Desafío Humano" con el COVID

Los Ensayos de Desafío Humano son muy útiles para entender como se desarrolla una enfermedad. Se han aplicado con éxito a enfermedades como la malaria, el tifus, el cólera o la neumonía. Básicamente, estos ensayos consisten en inocular el virus en un paciente sano y, bajo un control estricto de su estado de salud, estudiar cómo responde el cuerpo ante el virus introducido. El objetivo de este ensayo es, por lo tanto, entender los factores que determinan que una persona contraiga la enfermedad, así como poder estudiar, desde el primer momento, cualquier cambio en la salud del paciente que ayude a una detección temprana de los síntomas.

Fuente: Agenda Digitale


Pero… ¿quién estaría dispuesto a dejarse infectar con el COVID, sabiendo lo peligroso que puede llegar a ser? El Ensayo de Desafío Humano es, de hecho, uno de los principales dilemas éticos a los que se enfrentan los médicos. Conscientes de los daños que el COVID causa en el paciente, la sola idea de infectar a personas sanas pudiera parecer una locura. Sobre la balanza debemos poner, no obstante, los beneficios que los médicos esperan obtener del estudio y, cuando lo hacemos, la decisión está clara… ¡Necesitamos saber más y es la mejor forma de hacerlo!


Aplicar el Ensayo de Desafío Humano al caso del COVID nos permitiría, por ejemplo, esclarecer finalmente el mecanismo por el cual una persona se infecta de COVID y los síntomas que aparecen en los estadios iniciales. Entender este mecanismo es especialmente relevante en el caso del COVID considerando cómo, en la mayor parte de las personas, los síntomas no aparecen hasta pasados unos días de la infección.


Y, para cuando lo hacen, la persona está ya cerca de entrar en un estado crítico en el caso de haber contraído la modalidad más grave de la enfermedad. De esta forma, conociendo el mecanismo, los médicos esperan poder responder a tiempo, minimizando el riesgo de que la enfermedad evolucione hacia la forma más grave y salvando con ello miles de vidas. Será además posible evaluar cómo el virus de multiplica en las fosas nasales de la persona antes de pasar a un estadio posterior de la enfermedad e infectar, entre otros órganos, los pulmones.


Hasta el momento, tan solo el Reino Unido ha aprobado un Ensayo de Desafío Humano con COVID en el mundo. En dicho ensayo, que iniciará en las próximas semanas, el comité formado por el Imperial College de Londres, la Royal Free London NHS Foundation Trust y la compañía hVIVO expondrán a 90 voluntarios sanos con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años al Sars-COV-2. Desde el momento de su exposición al virus, los 90 voluntarios seleccionados estarán vigilados de cerca por el equipo médico y permanecerán durante 14 días en cuarentena en el hospital. Transcurrido ese tiempo, y tras recibir el alta médica, los voluntarios deberán asistir a los controles de seguimiento durante al menos un año.


Esperamos que el Ensayo de Desafío Humano tenga éxito y que los médicos puedan adquirir un mayor conocimiento de cómo progresa la enfermedad desde que una persona se ve expuesta al virus y manifiesta los primeros síntomas. Es el primer paso hacia la búsqueda de tratamientos más eficaces que, atacando al virus desde el momento mismo de la exposición pueda ayudar a salvar muchas vidas en el futuro.

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page