top of page
MADSMAGAZINE.png

Se viene la bioserie sobre Vicente Fernández

Heredero de la tradición mexicana de cantantes de música vernácula, recibe la estafeta, que en su momento portaron, con no menos éxito, Pedro Infante, Jorge Negrete, Javier Solís y varios otros, que con la calidad de voz tuvieron la empatía con el pueblo.

Vicente “Chente” Fernández, cumpliría 82 años este 17 de Febrero. Nacido en el año 1940 en Huentitán el Alto (Jalisco, México) y en donde despertó y empezó a desahogar esa vocación y talento artístico, ya que según se cuenta empezó a cantar en fiestas y reuniones desde los 6 años. Huentitán, que en lengua tarahumara significa "Lugar donde se hacen ofrendas", es un pueblo pequeño de apenas 4,430 personas que habitan en 1,190 hogares.

Un pueblo joven donde la edad promedio de sus habitantes es de 27 años y que, a pesar de su pequeñez, tiene lugares hermosos naturales como “La Barranca de Huentitán” o “La Barranca de Chente”. Por su belleza y valor histórico precortesiano en donde se llevaron a cabo sucesos de la conquista española, así como hechos históricos de la Revolución Mexicana y de la rebelión cristera, se declaró Área Protegida desde el 5 de Julio de 1997 y ahora representa un lugar ideal para hacer ejercicio, admirar su paisaje y ser testigos presenciales de lo que Vicente Fernández vivió.

En junio del año pasado, Netflix anunció el lanzamiento de una bioserie sobre la vida de Vicente Fernández. Seis meses más tarde, el pasado 13 de enero, Televisa y Univisión comunicaron que habían adquirido los derechos sobre la biografía no autorizada del cantante de la escritora Olga Wornat. Esta biografía muestra una historia sobresaliente donde se desmitifican, con pasajes y testimonios, la vida del famoso cantante. Pero por supuesto que las reacciones y “reclamos” de la familia Fernández ante este anuncio no se hicieron esperar.

La obra “El último rey: la biografía no autorizada de Vicente Fernández” de la Editorial Planeta fue seriamente cuestionada por Alejandro Fernández, hijo mayor del Charro de Huentitán, quien en una entrevista dada a varios medios se preguntaba “¿Quién es esa argentina para hablar de mi familia?”.


Con todo esto, el marco está ya preparado para que esta bioserie sea estrenada el próximo 14 de marzo, muy a pesar de la renuencia de la familia Fernández al respecto, quien apuesta por la retransmisión de la bioserie en Netflix considerando que la empresa se había ya puesto en contacto con el propio cantante antes de su muerte el pasado mes de diciembre.

Pero no debemos olvidar que se ha generado una gran expectativa para empezar a ver esta serie que se estrenará apenas después de tres meses del fallecimiento de Vicente Fernández. Una serie que, a pesar de la oposición, no pone en duda ni el talento de su voz ni la interpretación de muchos de los géneros latinos como el ranchero, el bolero ranchero, la balada, la norteña y muchos otros que lo llevaron a obtener numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Entre estos reconocimientos cabe mencionar la Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood, el premio Bilboard Salón de la Fama, el premio Grammy Latino por mejor álbum de música ranchera/mariachi en los años 2002, 2003, 2004, 2008, 2009, 2011, 2013 y 2021 y el premio Grammy al mejor álbum regional mexicano o texano en los años 2015 y 2017, entre muchos otros.


Esperamos ver el estreno que nos deparará interpretaciones de sus mayores éxitos y por supuesto grandes “sorpresas”.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page