La producción creada por Sergi Belbel y protagonizada por Pablo Derqui, Andrea Ros y Mercedes Sampietro se emitió por la cadena catalana TV3 desde el 15 de octubre hasta el 17 de diciembre de 2018, y llegó a Netflix el 15 de marzo de 2019.
Combinando el romance, ciencia ficción y una visión bastante surrealista y muy poco efectiva, la serie cuenta la historia de Eduard, hombre de negocios, que después de una polémica sobre quién utiliza qué coche al día siguiente, la mujer y los niños parten a primera hora, sufriendo un accidente que termina con ellos, en medio de una gran depresión a punto de suicidarse, conoce a una misteriosa mujer, que lo convence de no hacerlo.
La mujer es la doctora Everest, una científica norteamericana que le plantea la posibilidad de viajar a otros universos alternos, en donde puede cambiar lo que ha pasado. Creo que no te dura más de dos capítulos el misterio de quién es en realidad y para dónde va la trama de la serie. No spoileo más, porque no es del todo aburrida.
Los viajes a través de universos paralelos salen siempre mal para Eduard y de la ciencia ficción pasa al drama con reflexiones profundísimas sobre la vida y la muerte, para de nuevo adentrarse en flash backs que terminan por dejarte un mal sabor de boca, porque de repente no sabemos si esto iba de viajes interdimensionales o de viajes en el tiempo.
A mitad de temporada si que me he dormido en varios episodios, teniendo que repetirlos la siguiente vez que he querido continuar con la serie, no se puede maratonear, te aburre hasta que no puede más; pero creo que lo que menos me ha gustado es la caricaturización de los personajes.
Eduard siempre trae una mala cara, cuando sale de joven lo atavían con senda peluca que se supone lo hace ver veinte años menor, pero que no se lo cree nadie. La doctora Everest va de hippie o maga, no se sabe bien. Y los efectos especiales… gracias, next.
En los últimos capítulos de la miniserie, cuando piensas que ya no hay nada nuevo por saber de esta historia, el final te muestra lo que ya sabias hace varios episodios, tiene buenos momentos, pero la verdad no sorprende para nada, creo que no le hace honor a la obra de teatro en la que está basada.
Hay miles de cabos sueltos y nos queda la pregunta de si es necesario que Eduard vaya por todos los universos arruinando la vida de gente a la que ama, porque resulta que en todos los universos por su interferencia terminan pasando cosas malas. Tratan de hacer una conexión entre los universos con una lindísima canción, pero explotan tanto este recurso, que al final la odias.
Ni la más remota referencia científica, solo datos que están más claros en la Wikipedia que en la serie, bueno no era su intención ser un documental sobre la teoría de cuerdas, pero vamos que podrían habernos explicado un poco mejor el portal, el sillón y la sala resplandeciente.
Se rumora que Netflix quiere una segunda temporada, está bien que inviertan su dinero en dónde mejor les parezca, pero por mi parte no pienso darle una segunda oportunidad.
REPARTO

Imagen de Netflix
Javier Beltrán, Pablo Derqui, Olalla Escribano, Abel Folk, Muguet Franc, Miguel García Borda, Montse Guallar, Eli Iranzo, Sergi López, Paula Malia, Andrea Ros, Mercedes Sampietro, Mariona Schilt, David Vert, Guillermo Lasheras, Edgar Moreno
Si t’hagués conegut, título original de la serie, consiguió una media de 302.000 espectadores y un 11,3% de cuota de pantalla durante su emisión en TV3
SINÓPSIS DE EPISODIOS / ALERTA SPOILER
1. Si no te hubiese conocido. Eduard, esposo y padre de dos hijos, vive una repentina y dolorosa tragedia. Con el corazón destrozado, conoce a una extraña mujer que le ofrece una oportunidad única.
2. La llave. Eduard viaja a un segundo universo paralelo para cambiar el destino de sus seres queridos, pero, en esa realidad alternativa, él no es el hombre que le gustaría ser.
3. No se conocerán. Eduard reflexiona sobre las decisiones que tomó antes de los dos momentos más trascendentales de su vida: la muerte de su padre y la primera vez que vio a Elisa.
4. No debí haberla conocido. Mientras intentaba impedir que su yo universitario se enamorara de Elisa, Eduard queda atrapado en una situación que podría dejarlo varado en el universo equivocado.
5. El beso. En 1991, Elisa experimenta por error el viaje a otro universo y discute con Eduard por sus sospechas sobre la verdadera identidad de él. Ocurre otra tragedia distinta.
6. No entro. En el presente, Òscar le cuenta a Eduard un secreto que le reveló Clara, que lo lleva a recordar una dura pelea que tuvo alguna vez con Elisa.
7. Es y no es. Eduard viaja a un universo donde Elisa es una famosa cantante que lleva una vida muy distinta alejada de él. Pero las riquezas de ella suponen una nueva pérdida para él.

Imagen de Netflix
8. Las alas de una mariposa. La Dra. Everest le advierte a Eduard que hasta el más mínimo cambio puede tener una consecuencia importante, pero él la ignora con tal de pasar un momento con su hijo.
9. Ciencias o letras. Eduard lleva a Clara y a Òscar a ver a la Dra. Everest para poder demostrarles que no está delirando. Luego, Joan habla a corazón abierto con su yerno.
10. Universo cero. Eduard finalmente llega a conocer en profundidad a la Dra. Everest cuando ella le cuenta su propia tragedia familiar.