top of page
MADSMAGAZINE.png

Tres datos sobre Ómicron

Nuevamente nos vemos amenazados ante la posibilidad de contraer una de las variantes del COVID denominada Ómicron detectada en Sudáfrica y esparcida por algunas partes de Europa en el tiempo que se escribe este artículo. Me causa un tremendo temor este tema, pues no se sabe casi nada de este virus y sus posibles mutaciones, su propagación o incluso la posibilidad de evadir los anticuerpos que hemos recibido en las jornadas de vacunación.


Por ello, la recomendación sigue siendo la misma: respetar todas las medidas de seguridad impuestas en los últimos meses, pero con mayor cautela si es que usted quiere conservar su lugar en este mundo terrenal. A continuación le presentamos 3 datos de interés sobre esta cepa:


1.- La Organización Mundial de la Salud clasificó el pasado domingo 28 de noviembre la variante B.1.1.529, u Ómicron, como una “preocupante” cepa del SARS-CoV-2, diciendo que puede propagarse más rápidamente que otras formas de coronavirus. El virus nos invade engañando a los anticuerpos que hemos generado tomando posesión de ellos, usándolos como incubadores para reproducirse y generar más de 30 mutaciones.

Mientras aprendemos más sobre la nueva cepa, la mejor opción es cuidarnos respetando las medidas de seguridad
Mientras aprendemos más sobre la nueva cepa, la mejor opción es cuidarnos respetando las medidas de seguridad

2.-Los científicos afirman que podrían pasar varias semanas antes de poder definir el tipo de enfermedad causada por la variante, determinar su grado de contagio e identificar hasta dónde se ha extendido. Otras variantes como la Beta, que también se detectó por primera vez en Sudáfrica, fueron finalmente sustituidas por la Delta, podemos ver una constante adaptación que no parece tener freno. Quisiera saber ¿Dónde está el chino que se comió ese murciélago?, vaya chistecito.


3.- La preocupación radica en que este virus ahora es radicalmente diferente al original que surgió en Wuhan, China. Eso significa que las vacunas, que fueron diseñadas con la cepa original, pueden no ser tan efectivas. Algunas de las mutaciones se han visto antes en otras variantes, lo que da una idea de su papel en esta variante. Ha habido 77 casos totalmente confirmados en la provincia de Gauteng en Sudáfrica, cuatro casos en Botsuana y uno en Hong Kong (que está directamente relacionado con los viajes desde Sudáfrica).Eso sugiere que el 90% de los casos en Gauteng ya puede ser esta variante y "ya puede estar presente en la mayoría de las provincias" de Sudáfrica.

Cada nueva cepa hace resurgir múltiples interrogantes. ¡Mantente siempre informado!
Cada nueva cepa hace resurgir múltiples interrogantes. ¡Mantente siempre informado!

Ahora tenemos una variante que genera preocupaciones importantes, la lección de la pandemia es que no siempre se sabe contra qué luchamos, pero podemos mantenernos a salvo si cumplimos las medidas de prevención. Nuestra tarea es mantenernos informados y no pasar por alto nada del tema COVID-19 y sus derivados.


¿Sigues pensando que el COVID no existe? ¿Ya te vacunaste? ¿Qué sientes al saber que estamos en esta situación? ¡Cuida mucho a tu familia! Yo no me he reunido con mis familiares por las fiestas de año nuevo. No debemos ser egoístas ni ignorar que estamos ante un problema del tamaño del planeta Tierra.


La Tierra ha estado aquí desde hace poco más de 3 MILLONES DE AÑOS y lo seguirá estando por otros millones de años más, ¿Nosotros qué? ¿Hasta dónde llegamos? Depende de todos.



2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page