top of page
MADSMAGAZINE.png

Un millón de especies en vía de extinción… y es nuestra culpa

Un millón de los ocho millones de especies animales y vegetales existentes están amenazadas de extinción y podrían desaparecer en solo décadas si no se toman medidas efectivas, urgentes y decisivas.

Durante miles de años y por diversas razones, se han producido 5 grandes extinciones de las especies que han poblado la Tierra: son las conocidas como las 5 extinciones masivas.

En la actualidad, y debido a la acción de los seres humanos, el planeta está al borde de los que los científicos denominan la Sexta Gran Extinción.

Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas.

Lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad.

Estudio de la ONU

Esto lo revela el informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES) patrocinado por varias agencias de la ONU.

“Los ecosistemas, las especies, la población salvaje, las variedades locales y las razas de plantas y animales domésticos se están reduciendo, deteriorando o desapareciendo.

La esencial e interconectada red de vida en la Tierra se retrae y cada vez está más desgastada”, segúnJosef Settele, uno de los autores principales del informe.

El informe de 1500 páginas, compilado por cientos de expertos internacionales y basado en miles de estudios científicos, es la mirada más detallada que existe al declive de la biodiversidad en todo el planeta y a los peligros que crea para la civilización humana. 

La tasa global de especies extintas ya es por lo menos de diez a cientos de veces mayor que la tasa promedio en los últimos 10 millones de años y se está acelerando.

Un 75% de los ecosistemas terrestres y un 66% de los marinos ya están “gravemente alterados”. Más de un 85% de los humedales que existían en 1700 se han perdido.

El informe identifica y, por primera vez, clasifica los cinco impulsores directos de los cambios en la naturaleza con mayor impacto relativo global. 

n la mayoría de los principales hábitats terrestres, desde las sabanas de África hasta las selvas de Sudamérica, la abundancia promedio de la vida vegetal y animal nativa ha decaído un 20 por ciento o más, principalmente durante el siglo pasado. 

1. Cambios en el uso de la tierra y el mar

Actualmente los humanos extraen más recursos y producen más desperdicios que nunca. A nivel global, el cambio del uso de la tierra ha tenido el mayor impacto en los ecosistemas terrestres y de agua dulce.

Aunque el ritmo de la expansión agrícola varía de país a país, se han producido pérdidas de ecosistemas intactos principalmente en los trópicos, donde se encuentran los niveles más altos de biodiversidad en el planeta.

2. Explotación directa de organismos

La población humana global ha aumentado de 3700 millones a 7600 millones de personas.

Desde 1970 de manera desigual en todos los países y regiones, lo que tiene importantes implicaciones para la degradación de la naturaleza.

El consumo per cápita también ha crecido, y también es desigual, con una amplia variación en los estilos de vida y el acceso a los recursos en todas las regiones

3. Cambio climático

Las emisiones de gases de efecto invernadero se han duplicado desde 1980 y, como resultado, las temperaturas han subido 0,7°C. Esto está teniendo un gran impacto en algunas especies.

El estudio de la ONU indica que si las temperaturas aumentan en 2°C, entonces el 5% de las especies estarán en riesgo de extinción provocada por el clima.

Esa cifra aumentaría a 16% si el planeta se calienta 4,3°C más.

4. Contaminación

La contaminación debida a los  plásticos se ha multiplicado por diez desde 1980, 300-400 millones de toneladas de metales pesados

solventes, lodos tóxicos y otros desechos de instalaciones industriales se descargan anualmente en las aguas del mundo.

Y los fertilizantes que ingresan a los ecosistemas costeros han producido más de 400 «zonas muertas» en los océanos

5. Especies exóticas invasoras

Casi una quinta parte de la superficie de la Tierra está en riesgo de invasiones de plantas y animales, afectando a las especies nativas, las funciones del ecosistema y las contribuciones de la naturaleza a las personas, así como a las economías y la salud humana.

La tasa de introducción de nuevas especies exóticas invasoras parece más alta que nunca y sin signos de desaceleración.

Conclusion

Si las naciones no aumentan sus esfuerzos para proteger los hábitats naturales restantes, podrían atestiguar la desaparición del 40% de las especies anfibias, un tercio de los mamíferos marinos y un tercio de los corales que forman arrecifes.

Los autores también señalan que los esfuerzos para limitar el calentamiento global serán críticos, aunque advierten que el desarrollo de biocombustibles para reducir las emisiones podrían dañar a la biodiversidad al destruir más los bosques.

En los próximos dos años, diplomáticos de todo el mundo se reunirán para varios encuentros de la Convención sobre Diversidad Biológica para discutir cómo pueden incrementar sus esfuerzos de conservación.

Aun así, incluso en la posibilidad más optimista del nuevo informe, hacia 2050 las naciones del mundo solo lentificarían el declive de la biodiversidad, no lo detendrían.

#calentamientoglobal #ecología #extinción #informe

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page