top of page
MADSMAGAZINE.png

Una luz musical trasciende, sin duda, “Nos hizo falta tiempo”, Armando Manzanero

La secretaria de cultura del gobierno mexicano, Alejandra Frausto, ha notificado el fallecimiento del cantautor mexicano Armando Manzanero, en la madrugada de este lunes 28 de diciembre a la edad de 85 años, dejando un recuerdo imborrable de su personalidad, sensibilidad y bella música; canta autor yucateco nos regaló innumerables canciones para dedicar a nuestro amor en turno o a nuestro gran amor.


Falleció a causa del Covid 19 y por complicaciones renales, acompañado por su hija María Elena, quien en los medios televisivos comentó que su padre había sido intubado para ayudar a su cuerpo a oxigenarse, evitando complicaciones con el Covid 19. Sí, ya sabemos, nos arrebata otra vida invaluable. La mánager del compositor, Laura Blum, fue quien confirmó el deceso.


La noticia ha tenido un impacto tan fuerte, que el presidente tuvo que interrumpir su rueda de prensa despidiéndose con la canción “Adoro”, de Armando Manzanero.


Una vida, una trayectoria


Hablar de Armando Manzanero, es sin duda, en primera instancia un honor, es hablar de una trayectoria brillante e impecable, una carrera internacional como compositor, pianista, arreglista, trovador, es hablar también de un nato conocimiento por los sentimientos y el gusto popular.


Siendo tan representativa su vida, su trayectoria para todos los mexicanos y por obvias razones, para el mundo entero, el pasado 11 de diciembre se inauguró en su ciudad natal el museo Casa Manzanero, el cual contará con el tour “Paseo de la Nostalgia”, todo ello en conmemoración de la vida del cantante.


Se comenta que enfermó después de inaugurar su museo en Mérida, Yucatán, deteriorando su salud en cuestión de días, siempre fue considerado como un paciente de riesgo por su edad y la diabetes que padeció por varios años.


Manzanero dejó su legado de 70 años de carrera musical, alzándose con un homenaje el pasado noviembre durante la ceremonia de los Latín Grammy, grabando decenas de discos, musicalizó innumerables películas, telenovelas como Corazón salvaje, de 1977, con la canción “Amanecer” como tema central, Nada personal, con su canción del mismo nombre y La hija del jardinero con “Somos novios”.


Gran Obra

Escribió más de 400 canciones, más de 20 discos, y de entre todas ellas podemos destacar:

“Adoro”, “Contigo aprendí”, “El ciego”, “Esperaré”, “Esta tarde vi llover”, “Me perdonas”, “Me vuelves loca”, “Mía”, “No”, “No sé tú”, “Que sea en un parque”, “Somos novios”, “Te creí”, “Te extraño”...


Cómo olvidar su canción “Contigo aprendí”, pues con ella muchos aprendimos a reconocer nuestro amor y a su vez a expresarlo sin más rodeo, canción que sin duda está en la mente y corazón de muchos.


Manzanero, compositor y cantante de “Somos Novios” y “Nada personal” nos deja estas hermosas canciones, dignas para dedicar a nuestro gran amor, para él la música fue como su amor más profundo, limpio y sincero, Manzanero nació en Mérida, Yucatán el 7 de diciembre de 1935, lugar que ha sido cuna de numerosos compositores.

Manzanero fue un niño prodigio, a la edad de 8 años se interesó por el arte, estudiando a esa temprana edad en la escuela de Bellas Artes de Mérida, su pueblo natal, posteriormente recibió formación musical de maestros como Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido, en la capital del país.


Manzanero comenzó a dedicarse de manera profesional a la música en el año 1957, como pianista, en Mérida, aun cuando su primera canción “Nunca en el Mundo” nace en 1950, en el mismo año 1957, se mudó a la Ciudad de México donde trabajó como promotor musical en EMI y director musical en CBS Internacional.


Su primer éxito como compositor lo obtiene en 1969 con la canción "No" interpretada por Lucho Gatica, ubicándole entre los primeros lugares de popularidad. Armando Manzanero contribuyó a reforzar al ser romántico y sensible del mexicano contemporáneo, según la Sociedad de Autores y Compositores de México.


En 1983 lo eligieron vicepresidente del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), mientras que en 2007 fue nombrado presidente adjunto. Para 2011, el intérprete se sumó a la lucha en pro del Derecho de Autor, y asumió el cargo de presidente del SACM.


Recibió dos Latin Grammy por sus álbumes Duetos y Duetos, así como el Lifetime Achievement Award Grammy por la Trayectoria Artística 2014.


En 2016 recibió la medalla Héctor Victoria Aguilar, siendo el máximo reconocimiento del Congreso de Yucatán, y la presea Gran Maestro, otorgada por la SACM, así también el premio Trayectoria Artística de los Billboard de la Música Latina 2020.


En 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA) le otorgó el premio Patrimonio Cultural de las Américas en reconocimiento a su música y trayectoria internacional, siendo así el primer mexicano y compositor en recibir este galardón.


Hablar de Manzanero, es hablar también de todos aquellos intérpretes de sus canciones, como Luis Miguel, José José, Celia Cruz y Juan Gabriel; quienes le dieron de su personalidad, sin perder esa chispa sensible y bondadosa que impregnaba Manzanero en cada letra.


Hablar de él, es hablar también de la educación sentimental que plasmó en todos nosotros, sus oyentes y seguidores de su voz, si bien una luz musical trasciende, no nos deja vacíos, nos deja tan llenos de amor y letras para compartir a las generaciones venideras, que por ello le despedimos con enorme gratitud, tal como estamos seguros él lo hubiera deseado. Hasta pronto amado maestro del amor en letras y voz.



41 visualizaciones0 comentarios
bottom of page