top of page
MADSMAGAZINE.png

Valentina Mauri, una princesa con una guerra ejemplar

Valentina Anahí Mauri, o la Princesa Guerrera como a ella le gusta llamarse, nació el 6 de septiembre de 2000 en Buenos Aires (Argentina).


Valentina nunca pensó en escribir un libro

A los 19 años Valentina emprendió su primer trabajo no profesional. Para ello, comenzó tomando notas en un blog del celular, en el que escribía acerca de cómo quería ayudar a las personas que, como ella, habían sufrido bullying. Seguía los pasos de su hermana mayor Sofía, que hace unos meses publicó el libro Más allá de la escoliosis con la editorial Rincón del Lector.


La guerra contra el bullying y los acosadores

Por medio de su experiencia, Valentina nos muestra como afrontar el bullying y hacer que éste se termine, enseñando a la gente distintas estrategias con las que sobrellevar el daño que éste les haya podido causar. Esto lo hace luchando desde el respeto y la sinceridad, demostrándoles a aquellos que la quieran escuchar, o leer, sus motivos y argumentos para hacerlo.

Valentina nos contó como su mayor logro hoy en día es que aún es capaz de sorprenderse a sí misma. El escribir nunca estuvo en sus planes, pero sí el ayudar a los demás, para lo cual nos muestra su voluntad férrea que bien justifica el pseudónimo elegido de Princesa Guerrera.


Afrontando las críticas con una actitud positiva

Pero no todo fue un camino de rosas. Aun a pesar del apoyo incondicional de sus familiares y amigos, Valentina se encontró con muchas otras personas que trataron de desalentarla. Unos comentaban que sin un título que avalase su experiencia su aporte sería de poca ayuda para los demás. Otros la criticaban diciéndole que su relato iba a confundir a otras personas, pues era imposible que Valentina hubiese sufrido todos los tipos de bullying como para saber resolverlos. Pero Valentina no se desanimó. Contaba con toda su experiencia en afrontar situaciones similares donde otros se habían negado a creer en ella.

Valentina es obviamente consciente de que el título y la ayuda que otorga un psicólogo no se comparan con el tipo de ayuda que ella puedo llegar a brindar. Aun así, está profundamente convencida de que muchas personas que sufren bullying se niegan a admitirlo y por ende huyen de la idea de buscar ayuda profesional. Todas las personas a las que ha ayudado hasta ahora no dejaban de animarla a contar al mundo su historia. ¿Por qué? La explicación es sencilla. Valentina les habla desde un punto diferente, como si fuera su «amiga» pero sin conocerlos y, sobre todo, sin juzgarlos. Les demuestra que se puede salir adelante y que buscar ayuda de un profesional no es nada malo, animándolas a ello cuando piensa que esto pueda ayudarles.

Cuando las personas pasan por situaciones de bullying, suelen hacer una asociación errónea en la cual ir al psicólogo es estar loco. No es así, ir al psicólogo es hacerse cargo de lo que a uno le está pasando, y pedir ayuda. Por eso mismo no fue difícil que a Valentina le empezaran a hablar víctimas de bullying. Recurrían a ella pidiéndole ayuda, consejos y preguntándola si ella recurrió a un profesional cuando pasó esas situaciones.

¿Quieres aprender más sobre esta escritora que recién comienza? Síguela en sus perfiles de Facebook, Instagram y YouTube. Descubre en Bullying: Vive y deja vivir la historia de esta joven que, tras haber sufrido bullying desde niña ha transformado su sufrimiento en un modo de ayudar a los demás.

11 visualizaciones0 comentarios
bottom of page