La actriz afroamericana Whoopi Goldberg es tan capaz de debutar en el cine con, ni más ni menos, la película de Steven Spielberg "El Color Púrpura" como de meter la pata a lo grande dando su opinión sobre el Holocausto.

Todo empezó en el programa "The View", de la cadena ABC, presentado por varias mujeres, entre ellas Whoopi Goldberg. Debatían sobre el Holocausto tras dar la noticia de que una junta escolar en Tennessee votara sacar de su plan de estudios la novela gráfica "Maus", de Art Spiegelman, premiada con un Pulitzer.
En medio de este intercambio de ideas sobre el Holocausto, la actriz afroamericana, de 66 años, se atrevió a opinar que no se trata de raza porque involucró a personas blancas haciéndolo a personas blancas. Estos comentarios hicieron reaccionar a múltiples activistas, entre ellos a Jonathan Greenblatt, director ejecutivo de la Liga AntiDifamación, que contestó: "No, Whoopi Goldberg, el Holocausto no fue entre nazis. Fue una aniquilación sistemática del pueblo judío, a quien consideraban una raza inferior. Los deshumanizaron y usaron esta propaganda racista para justificar la matanza de 6 millones de judíos. La distorsión del Holocausto es peligrosa".

A raíz de estas críticas, Whoopi Goldberg reaccionó y pidió perdón posteriormente durante una aparición en 'The Late Show', y nuevamente en la siguiente transmisión de "The View". "Mis palabras molestaron a mucha gente, algo que nunca fue mi intención", dijo el martes por la mañana. "Ahora comprendo por qué y me siento muy, muy agradecida porque la información que he recibido fue muy útil y me ayudó a comprender algunas cosas diferentes".
Pero no bastó con esto para ser suspendida de empleo y sueldo por la ABC News. Kim Godwin, presidenta de ABC News, comunicó en el programa del martes de "The View" que "Aunque Whoopi se ha disculpado, le he pedido que se tome un tiempo para reflexionar y aprender sobre el impacto de sus declaraciones. Toda la organización de ABC News se alza en solidaridad con nuestros colegas, amigos, familiares y comunidades judías".

Y es que para el rabino Abraham Cooper, decano asociado del Centro Simon Wiesenthal, "Todo sobre la Alemania nazi y la persecución de los judíos y sobre el Holocausto giraba en torno a la raza y el racismo. Ese es el desafortunado, irrefutable hecho histórico".
Debemos recordar que el racismo no trata solo del color de piel, sino que es generalmente un término aplicado a las acciones de un grupo dominante en una sociedad sobre los otros. También se llama racismo a la pseudociencia como doctrina antropológica o ideología política, que defiende la existencia de varias razas de seres humanos y la inferioridad de unas respecto a otras. Y esto es precisamente lo que ocurrió en gran parte de Europa debido a las políticas de Alemania nazi. Y personajes públicos como Whoopi Goldberg deberían tener mucho cuidado sobre las opiniones que dan. Esperemos que, al igual que ella, muchos hayan aprendido sobre el tema.