top of page
MADSMAGAZINE.png

You've got mail

En 1971, un joven de 30 años llamado Raymond Tomlinson considerado oficialmente como el padre del correo electrónico trabajaba como programador e inventor para la empresa BBN (Bolt, Beranek & Newman) que a su vez trabajaban para ARPANET.



Eligió la arroba, que en inglés se lee como at para determinar el destinatario, y se envió un mensaje él mismo como prueba con una serie de letras, el mensaje “QWERTYUIOP” seguido del signo arroba (@) como divisor entre el usuario y el computador del destinatario fue el primer correo electrónico de la historia.



En 1974 había cientos de correos militares gracias a que ARPANET fomentó su uso y gracias al trabajo y desarrollo de nuevo software de Larry Roberts y John Vittal, entre otros, se comenzó a utilizar para asuntos más personales.


En un comienzo, su uso fue exclusivamente a nivel universitario. Permitió que circularan artículos de investigación entre un punto y otro (incluso entre un continente y otro), además posibilitó el almacenamiento de información, pudiendo gestionarla de manera rápida y sencilla.


José Miguel Piquer, académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile (DCC), señalaba que los primeros mails fueron todos muy distintos de los actuales. “Cada sistema usaba su propio estándar, y no se había definido aún el formato que se usa hoy en día.


En 1988, Bill Gates y Microsoft, presentaron el primer software que lo incluía en un “pack” para oficinas. En menos de un año ya existían 500 mil cuentas. En los noventa la masificación fue absoluta, con la llegada de Hotmail y Yahoo Mail, orientados a un público más amplio y juvenil. En el 2000 el e-mail ya se había consolidado. En 2004 aparece Gmail, el mayor actor a la fecha.


Pese a la llegada de competidores más modernos e inmediatos, como las redes sociales y las app de mensajería, el e-mail sigue siendo un canal de excelentes prestaciones:


El aporte de Tomlinson fue reconocido en 2009, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias a la investigación científica y técnica, por su aporte al desarrollo del correo electrónico. “Se encuentra entre las más grandes innovaciones tecnológicas de nuestro tiempo”, señalaba el jurado, para justificar la distinción. También fue reconocido en el Salón de la Fama de Internet en 2012.


31 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Cleoli

bottom of page